
Con molestia y preocupación se expresaron diferentes mujeres líderes de Antofagasta y organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y la igualdad de género, en relación al concurso Miss Exponor 2017, que organiza el casino de juegos Enjoy Antofagasta.
El concurso reactivó las críticas que ya se realizaran con anterioridad por parte de la Ministra de Minería, Aurora Williams, y también desde Codelco, al hecho de que en determinadas ferias mineras el rol de las mujeres se ve reducido solo a lucir sus atributos físicos, en lugar de dar cuenta de la inclusión laboral de la mujer en la minería, por sus capacidades laborales, técnicas y gerenciales.
Desde la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), organizadores de la Feria Exponor 2017, confirmaron que no tienen relación alguna con la organización del evento de belleza de Enjoy y que la industria minera está cambiando su enfoque comprometiéndose por un trato igualitario a la mujer en el mundo productivo, razón por la cual no buscan promover la participación femenina que no se relacione con las competencias técnicas que se requiere para el trabajo.
“Nosotros como gremio estamos muy claros respecto al rol de la mujer en la minería y pretendemos evitar esta imagen de las promotoras voluptuosas. Por otro lado nosotros no podemos controlar ni impedir que empresas hagan uso del nombre Exponor para hacer publicidad. Por ello no me corresponde referirme a la actividad que está realizando Enjoy, pero en cuanto a lo que estamos haciendo nosotros tenemos un programa que está disponible en Exponor.cl y que no contempla un concurso de belleza“, señaló Osvaldo Pastén, Primer Vicepresidente del Directorio de la Asociación de Industriales de Antofagasta.
Por su parte al cierre de esta edición desde Enjoy Antofagasta no se entregó una declaración oficial ni se contestó a las preguntas e información publicada por este medio, si bien señalaron que posteriormente se referirán oficialmente al concurso y las reacciones que se han suscitado respecto a él.
Quienes si se refirieron a la imagen del rol que se proyecta sobre la mujer en Miss Exponor 2017 fueron mujeres líderes de organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, quienes condenaron el uso comercial a la imagen de las mujeres, en lugar de destacar su aporte técnico e intelectual a la industria. Aquí sus opiniones.
“Prácticas sexistas y misóginas”

Manifestamos nuestro rotundo rechazo a las prácticas sexistas y misóginas del club de entretenimiento Enjoy Antofagasta, el cual aprovecha desde su visión empresarial el contexto de la Feria de Minería Exponor para negociar con la cosificación de mujeres en un burdo concurso en el que se convoca a las mismas empresas participantes de la expo a proponer mujeres para su exhibición y fetiche.
Por más intentos que la Asociación de Industriales de Antofagasta, Sernam y la Ministra de Minería propongan a través de seminarios en la que se destacan las capacidades de las mujeres en un plano técnico, gerencial, relacionadas al desarrollo económico de la minería, no tendrán fruto si son las mismas empresas las que patrocinan y hacen un festín de este tipo de eventos. Sabemos que el machismo y sus múltiples expresiones están enquistados en nuestra sociedad, por eso hacemos un llamado de atención a las autoridades y empresas convocantes de Exponor a definir sus reales intenciones con el aporte que hacen miles de mujeres en el desarrollo de la minería y expulsar de sus empresas las practicas que denigran a la mujer.
“Mensaje más violento de lo que parece”

La Exponor utiliza un recurso publicitario muy común hoy en día, que es la publicidad machista. Hoy en día cosificamos a la mujer para convertirla en un objeto sexual, para vender un producto. Es una estrategia que también se utiliza en la industria del alcohol, los vehículos. El mensaje que buscan transmitir este tipo de publicidades es que ‘tú para ser exitoso debes conseguir una mujer así’, mercantilizando además a la mujer en el sentido de que ‘si yo tengo dinero y pago, puedo acceder al cuerpo de una mujer que yo quiera y cumpla los prototipos idealizados por la sociedad’.
El mensaje que se entrega con la elección de Miss Exponor es mucho más violento de lo que parece. Sumado a esto se generan estereotipos idealizados de la mujer, una mujer que nunca se enoja, que siempre está contenta, que está dispuesta a tener sexo cuando el hombre decide y no cuando ella libremente desea hacerlo, con lo cual le quitamos la capacidad de decisión a las mujeres y sus derechos.
“Cultura retrógrada y machista”

Resulta nefasto que grandes empresas ligadas a la minería en la región focalicen la imagen de la mujer hacia un fin comercial, donde pueden adquirir ganancias gracias a la venta de una imagen sexuada de la mujer, generando una cultura retrógrada y machista que atenta contra todas las libertades de las mujeres.
Hacemos un llamado a las empresas participantes en Exponor para que en lugar de hacer concursos de belleza realicen concursos y exposiciones donde las mujeres podamos exponer respecto a nuestras capacidades técnicas e intelectuales, además de los desafíos laborales e incorporación de la mujer a las actividades productivas y la brecha salarial existente hoy en la región.
Este concurso de Enjoy Antofagasta no tiene otro objetivo más que lucrar con el cuerpo de la mujer cosificándolo y vendiéndolo como producto con el cual obtener suculentas ganancias, recursos millonarios que bien podrían invertir en mejorar las condiciones laborales de las mujeres que entregan su capacidad productiva e intelectual para el desarrollo minero e industrial de la región, una inversión en sus trabajadoras que a largo plazo obtendría una rentabilidad mucho mayor para Enjoy que el vender estándares de belleza para lucro a corto plazo.
“Tratadas como ciudadanas de segunda”

Coordinadora del Frente Género Revolución Democrática Antofagasta.
Estamos en una lucha constante de detener los feminicidios, la violencia de género, los micromachismos, avanzar para que nuestro trabajo sea reconocido más allá. Miss Exponor es un retroceso donde sólo queda expuesto el machismo patriarcal de quienes dirigen el evento. Exponor no debiera ser sinónimo de mujeres en ropas ajustadas, debiera ser una feria de oportunidades laborales, lamentablemente ha quedado reducida a esto, por lo mismo, como feministas debemos alzar la voz para llamar al fin de estos hechos machistas.