15.6 C
Antofagasta
Sábado 19 de Julio del 2025 16:06

Hallazgo sin precedentes desde el Desierto de Atacama: Observan momento exacto del nacimiento de un nuevo sistema solar

Un equipo internacional de astrónomos logró captar por primera vez el inicio de la formación de planetas alrededor de una estrella distinta al Sol. El descubrimiento fue posible gracias al trabajo conjunto del telescopio ALMA, desde el desierto de Atacama en Chile, y el Telescopio Espacial James Webb, abriendo una inédita ventana para entender cómo nació nuestro propio Sistema Solar.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Un equipo internacional de astrónomos logró detectar por primera vez el momento exacto en que comienzan a formarse planetas alrededor de una estrella distinta al Sol, un hallazgo sin precedentes que fue posible gracias al trabajo conjunto del telescopio ALMA, ubicado en el norte de Chile, y el Telescopio Espacial James Webb.

El hallazgo fue publicado en la revista Nature y marca un hito en la comprensión del origen de los sistemas planetarios. Los investigadores observaron el nacimiento de las primeras motas de material planetario —minerales calientes en proceso de solidificación— en el disco que rodea a la estrella HOPS-315, una protoestrella ubicada a 1.300 años luz de la Tierra, considerada un análogo del Sol en sus primeras etapas.

Estamos viendo un sistema que se parece a cómo se veía nuestro Sistema Solar justo cuando comenzaba a formarse”, señaló la investigadora Merel van ’t Hoff.

El telescopio ALMA, ubicado en el Llano de Chajnantor en la región de Antofagasta, fue clave para determinar la ubicación precisa de los minerales recién formados, situados en una zona del disco equivalente al cinturón de asteroides de nuestro Sistema Solar.

Este descubrimiento ofrece una nueva ventana al pasado cósmico, permitiendo estudiar cómo podrían haberse formado la Tierra y los demás planetas. Según el equipo científico, los minerales detectados contienen monóxido de silicio (SiO), lo que indica que están comenzando a pasar de estado gaseoso a sólido, etapa inicial en la creación de planetas.

Este proceso nunca se ha visto antes en un disco protoplanetario, ni en ningún lugar fuera de nuestro Sistema Solar”, afirmó Edwin Bergin, coautor del estudio.

La presidenta del programa europeo de ALMA, Elizabeth Humphreys, celebró el hallazgo: “Sugiere que HOPS-315 se puede utilizar para comprender cómo se formó nuestro propio Sistema Solar”.

Deja un comentario