17.8 C
Antofagasta
Domingo 27 de Julio del 2025 15:07

Desde Antofagasta al Rockódromo: Nayasoul es la artista seleccionada en Festival Alicanto

La cantante y gestora cultural antofagastina se convirtió en la primera mujer de la región en ser elegida para representar a Antofagasta en Rockódromo 2025, tras su destacada presentación en la décima edición del Festival Alicanto.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Tras una jornada donde la música fue protagonista en el escenario del Teatro Municipal de Antofagasta, con la presentación de diversas bandas y solistas de la región, la X versión del Festival Alicanto, perteneciente a la Red Nacional Rockódromo del programa Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, definió a quien representará a la región en Rockódromo 2025: La cantante antofagastina Nayasoul, quien pisará el escenario porteño en noviembre próximo.

La exponente local, marca un hito en la historia del Festival Alicanto y en la participación de la región de Antofagasta en Rockódromo, puesto que es la primera mujer que pisará el escenario de uno de los principales festivales musicales del país, además de ser la primera artista regional confirmada mediante la Red Nacional de Festivales, que hasta octubre definirá a quienes representarán a las diversas regiones del país.

Cabe destacar que la selección estuvo a cargo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, del coordinador de escuelas de Rock y Música Popular, Jorge Cabello Zúñiga y del ingeniero en sonido y director del proyecto Antofasuena, Francisco Burboa Valenzuela, quienes tuvieron la difícil tarea de realizar la selección entre las 6 bandas y solistas que se presentaron, correspondientes a Sambosón, Jorge Río Bueno, Emiliana de Souza, Nayasoul, Sevendays y Los Pepperutis.

Sobre la definición, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, manifestó que “estamos muy contentos con esta selección que permitirá que Nayasoul sea la representante de la región, una región que una vez más este festival con sus 10 años, ha demostrado que está llena de talentos, así que todo el éxito para Nayasoul y también agradecer a todos los artistas que se presentaron hoy, y que también ya son ganadores por el hecho de haber llegado acá”.

El nivel musical de las bandas que se presentaron en la X versión del Festival Alicanto, fue destacado por el coordinador de escuelas de Rock y Música Popular, Jorge Cabello Zúñiga, quien señaló que “es muy complejo, muy difícil evaluar bandas tan distintas, pero también es muy favorable y satisfactorio encontrar tanto talento”.

“Lo que viene ahora para la banda seleccionada, es el escenario de Rockódromo, el escenario central y los escenarios de los showcases, que es donde van a ser vistos por programadores internacionales y nacionales, por lo que se abren puertas en definitiva con esta muestra que tendrá a nivel de Rockódromo”, agregó Cabello.

Finalmente, sobre la selección, el ingeniero en sonido y director del proyecto Antofasuena, Francisco Burboa Valenzuela, explicó que “en general estas jornadas siempre son muy complicadas porque hay mucho talento presente. Como seguramente ya lo han dicho varias personas aquí, no se trata de elegir mejores o peores , son todos igual de buenos; básicamente  es elegir un matiz que vaya a representar a la región en Valparaíso y tratamos de elegir algo que representara de manera correcta a la región, con miras de expandirse a otros territorios e incluso internacionalmente”.

Nayasoul

Nayade Serrano, más conocida como Nayasoul, es una conocida gestora cultural antofagastina, docente de profesión, madre, bailarina, cantante y compositora; con más de 20 años de experiencia, quien manifestó su emoción y compromiso de representar a la región en Rockódromo 2025. “La verdad que estoy muy emocionada, muy agradecida y de todo corazón espero poder representar como corresponde a mi ciudad. Yo soy una fan de mi ciudad, siempre he estado para representarla, así que voy a darlo todo, yo y todo mi equipo porque Nayasoul no es una sola persona”.

Cabe destacar que hace un año y medio, Nayasoul retoma el camino musical junto a su equipo de trabajo, el cual está compuesto por manager, dirección de arte, vocal coach, producción, diseño, entre otros.

Con el concepto de comunidad como base de su proyecto, lanza su primer disco solista titulado “Naya”, el cual es lanzado en agosto del 2024 con cinco singles que traen un espacio de sanación, reconocimiento y cierre. Lo pueden encontrar en todos los medios bajo el nombre de NayaSoul.

Desde la ciudad de Antofagasta, Naya ha forjado una trayectoria artística, convirtiéndose en un referente del arte urbano en la zona norte de Chile. Su historia comenzó en los espacios más auténticos de la Perla del Norte, amante de las batallas de freestyle y el barrio, donde poco a poco fue construyendo un camino propio en la música y la danza.

En su trabajo, destaca por su capacidad de fusionar ambas disciplinas, integrando la fuerza del movimiento con la emoción de la interpretación musical. Esta combinación, resultado de años de dedicación y pasión, da vida a un estilo único y vibrante.

Actualmente, se prepara para un nuevo hito en su carrera: telonear a la influyente banda nacional Movimiento Original este 1 de agosto en el Teatro Municipal, oportunidad que no solo refleja su crecimiento constante, sino también el reconocimiento de su talento a nivel nacional, además de ser convocada como representante regional en el Festival Tunupa Cypher, que se desarrollará en la ciudad de Arica este 23 de agosto.

Con una amabilidad que cautiva y una fuerza imparable sobre el escenario, Naya Soul es mucho más que una artista: es una luz en la escena urbana chilena que, sin duda, no pasará desapercibida.

Deja un comentario