Con más de 60 deportistas en competencia y un entorno natural privilegiado, Antofagasta vivió tres intensas jornadas de adrenalina y destreza con el clasificatorio nacional de sandboard 2025 definiendo a los representantes nacionales para el próximo sudamericano que se disputara en octubre.
El evento gratuito, organizado por la Federación Chilena de Sandboard, junto con la Municipalidad de Antofagasta y otras instituciones públicas, reunió a competidores en las categorías Junior, Amateur y Profesional. La jornada final, centrada en la modalidad Big Air, ofreció un espectáculo de alto nivel técnico con saltos y maniobras aéreas que sorprendieron tanto al jurado como a los espectadores.
Antofagasta no fue elegida al azar como sede del certamen
Desde 2017, este clasificatorio se ha realizado en diferentes puntos del norte de Chile, Pero ha sido en la ciudad puerto donde ha encontrado su consolidación, gracias a la geografía única de la Duna de Roca Roja, con condiciones ideales para la práctica del sandboard: una formación natural de gran altura, con arena firme y seca durante todo el año.
Por medio de la cuenta de Instagram de Sandboard Desierto Extremo, el director de Sernatur Antofagasta, Claudio Jerez, en el lanzamiento del evento destacó el valor estratégico de la ciudad para este tipo de instancias: “Es sumamente importante que Antofagasta sea anfitrión y escenario de un evento tan importante“.
Mientras que Braulio Otarola, director ejecutivo del Consejo de Monumentos de Desarrollo Regional reconoció que el evento tuvo un fuerte componente de posicionamiento territorial. “Más allá de lo que significa el deporte como tal, tenemos posicionamiento de ciudad respectó al deporte aventura, turismo aventura y una suma de cosas que hacen que estas actividades sean super relevantes para la comuna”.
La competencia también fue una ventana hacia desafíos internacionales, ya que además de definir a los seleccionados para el sudamericano (que también se realizara en Antofagasta) permitió a los mejores clasificar al campeonato europeo “Sand Spirit 2026”, a realizarse en Hirschau, Alemania.
El evento fue ampliamente valorado tanto por atletas como por espectadores, quienes disfrutaron de una organización de alto nivel y un entorno natural inigualable consolidando a la ciudad como la sede ideal para este tipo de deporte.
Antonia Novak, ganadora en la categoría Junior y joven promesa del club Sandsnow Chile, compartió su entusiasmo por la experiencia: “Para mí, el campeonato fue una experiencia inolvidable. Me ha permitido desafiarme a nuevos retos, conocer nuevas dunas, ver en acción a otros rieders fue increíble“.
Mientras que su Coach, Valeria Albayay (campeona mundial en 2022 y vicecampeona europea en 2024) Valoró el impulso que significa para su escuela estar presente en una competencia de este nivel: “Para mi el sandboard es más que un deporte: es una herramienta para transformar vidas. Y que mi escuela este presente en Antofagasta, compitiendo y mostrando que en Copiapó se está gestando un semillero de alto rendimiento, es una señal clara de que el norte de Chile tiene un futuro brillante en las dunas”.