El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) se refirió al mega corte de electricidad que afectó a gran parte del país el pasado 25 de febrero y aclaró su rol en la gestión de reclamos.
A través de un comunicado público, el organismo rechazó categóricamente la información publicada por el medio El Mostrador, que sugería un supuesto trato preferencial a las empresas de distribución eléctrica. Según detallaron, sus decisiones han sido adoptadas con base en criterios técnicos y dentro de sus atribuciones legales, sin interferencias externas.
En este sentido, el servicio recordó que, tras el mega corte, hizo un llamado a los afectados para presentar sus reclamos con el fin de reunir antecedentes que permitan determinar eventuales acciones de protección y compensación contra las empresas responsables.
Reclamos
Hasta ahora, cerca del 70% de los reclamos han sido dirigidos a las distribuidoras eléctricas. Sin embargo, el Servicio explicó que la falla se habría originado en el sector de transmisión y generación de energía, lo que llevó a muchas distribuidoras a rechazar los reclamos alegando que no eran responsables del corte.
Ante este escenario, el organismo decidió suspender temporalmente la derivación de reclamos hasta que las autoridades sectoriales establezcan las responsabilidades definitivas. Además, informó que activará en breve la segunda etapa del proceso, enfocada en determinar las acciones de protección que permitan compensar a los consumidores afectados.
Finalmente, la entidad reafirmó que adoptará medidas en favor de todas las personas perjudicadas, hayan o no presentado reclamos.