Chile cayó del puesto 52 al 69 en la nueva Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 elaborada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), en un escenario que la organización describe como cada vez más hostil para el ejercicio del periodismo.
Por primera vez desde que se realiza este ranking, la situación global de la libertad de prensa fue calificada como “difícil”, y Chile no fue la excepción. Uno de los aspectos más críticos identificados por RSF fue el desplome del país en el indicador económico, donde descendió 12 puestos, pasando del lugar 76 al 88, con una baja puntuación de apenas 41,94 puntos.
Presiones económicas y judiciales: una amenaza creciente
El informe subraya que, si bien la Constitución chilena garantiza formalmente la libertad de prensa, en la práctica existen múltiples obstáculos para su ejercicio pleno. Entre ellos, la precarización económica de los medios, la judicialización del trabajo periodístico y las agresiones contra periodistas. Estos elementos, según RSF, han contribuido a un ambiente de vulnerabilidad para la prensa.
“Los procesos judiciales contra medios y periodistas se han transformado en una herramienta frecuente para frenar investigaciones o presionar líneas editoriales“, señala el documento, advirtiendo sobre un preocupante uso del sistema judicial como mecanismo de censura encubierta.
Crisis de confianza y concentración de medios
Desde el punto de vista estructural, la concentración de los medios en grandes conglomerados empresariales genera conflictos de interés que impactan directamente en la cobertura de temas sensibles, como el medio ambiente o la desigualdad. Este fenómeno, alerta RSF, ha generado una creciente desconfianza de la ciudadanía hacia la prensa tradicional.
“La relación entre medios y sociedad es tensa. Persisten críticas por la exclusión de voces disidentes y la falta de pluralismo informativo”, destaca el informe. Asimismo, se plantea la necesidad urgente de establecer un órgano regulador independiente que garantice estándares profesionales y fomente el desarrollo de medios alternativos y regionales.
Violencia, género y libertad informativa
En el contexto de protestas sociales y manifestaciones, las agresiones contra periodistas por parte de agentes del Estado continúan siendo una amenaza real. RSF también pone énfasis en la situación de las mujeres periodistas, quienes enfrentan vulnerabilidades específicas tanto en terreno como en el espacio digital, situación que requiere respuestas urgentes en materia de protección y políticas de género.
Por último, el informe cuestiona el marco institucional vigente en Chile, indicando que la actual Constitución, heredada de la dictadura, no ha sido modificada sustancialmente, lo que impide avanzar hacia una regulación moderna y efectiva que garantice plenamente el derecho a la información.