Chile registró en 2024 la cifra más alta de secuestros en los últimos diez años, con un total de 868 casos a nivel nacional, lo que representa un aumento del 2,1% respecto al año anterior, según el último informe elaborado por la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, titulado Fenómenos Criminales.
Este incremento consolida al secuestro como un delito de preocupación estructural en el país, luego de que en 2022 se produjera un salto del 68% en la cantidad de casos, pasando de 492 a 826. Desde entonces, las cifras se han mantenido por encima de los 800 casos anuales.
Entre los aspectos más preocupantes del fenómeno, destaca que un 37,8% de los secuestros registrados en 2024 estuvo vinculado directamente al crimen organizado, siendo este porcentaje diez puntos superior al de 2023. Las tipologías más comunes corresponden a secuestros extorsivos, ajustes de cuentas y disputas entre bandas.
Violencia en aumento
El informe también evidencia un aumento en el nivel de violencia utilizado por los captores. En tres de cada diez casos se emplearon armas de fuego, y en un 23% se utilizaron armas blancas. Además, cerca de la mitad de los secuestros involucraron vehículos para trasladar a las víctimas.
El perfil de los imputados también preocupa: el 67% cuenta con antecedentes penales previos (en promedio, 11 delitos) y un 25% de los casos involucra a al menos una persona extranjera, la mayoría de nacionalidad venezolana o colombiana.
Un nuevo tipo de delito
Ignacio Castillo, director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Fiscalía, explicó que el fenómeno debe entenderse como parte de una transformación profunda del panorama delictual en el país.
“No se trata solo de más delitos, sino de delitos funcionales a una lógica de control zonal y expansión criminal, con estructuras organizadas, con capacidad de planificación y articulación internacional”, sostuvo el fiscal.
Casos emblemáticos y tendencia 2025
Entre los casos más recientes destaca el secuestro del exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, ocurrido en junio de 2025, a manos de una facción del Tren de Aragua llamada “Los Mapaches”. Las autoridades investigan si se trató de un secuestro extorsivo, tipología que representó un 21% de los casos en 2024, mostrando un crecimiento sostenido en los últimos tres años.
Durante el primer semestre de 2025, se han registrado 341 secuestros, lo que representa una baja del 29% en comparación al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, los casos asociados a crimen organizado aumentaron un 16%, especialmente aquellos investigados por el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), con un crecimiento del 21% en la Región Metropolitana.
Mayor eficiencia investigativa
El informe destaca avances en las investigaciones durante 2025, con un aumento de los imputados formalizados (de 30,3% a 45,7%) y de los casos con prisión preventiva (de 24,6% a 38,1%). Esto ha sido posible gracias a la intervención temprana en el sitio del suceso, mejor coordinación entre instituciones y el uso de enfoques multidisciplinarios.
Las regiones con mayor concentración de secuestros fueron la Metropolitana Sur y Centro Norte, seguidas por Valparaíso. En tanto, Atacama, Maule y Ñuble registraron los mayores aumentos porcentuales en comparación con 2023.