El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), a través de su boletín número 23 emitido la tarde de este miércoles, informó la cancelación parcial de la amenaza de tsunami generada tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado el martes 29 de julio al sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, Rusia. La cancelación afecta únicamente al Territorio Chileno Antártico, mientras que el resto del país, incluida la región de Antofagasta, mantiene el estado de alerta vigente.
La medida se adoptó tras un análisis que incluyó datos obtenidos por estaciones de nivel del mar, modelamiento, información de campo y la evolución de la propagación de la onda. La alerta en zonas como Antofagasta implica la posibilidad de un tsunami intermedio, por lo que las autoridades reiteraron el llamado a mantener las medidas de evacuación preventiva en los sectores ubicados bajo la cota 30.
Además de Antofagasta, el estado de alerta se mantiene para Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y el archipiélago Juan Fernández. Por su parte, Isla de Pascua, Isla San Félix, Aysén y Magallanes continúan en estado de precaución, que corresponde a un tsunami menor.
Desde el SHOA advirtieron que un tsunami puede prolongarse por varias horas y que la primera ola no siempre es la más destructiva. Asimismo, se indicó que puertos, caletas, estuarios y ríos podrían experimentar fuertes corrientes, y que los efectos pueden amplificarse en bahías cerradas.
Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las indicaciones de SENAPRED y las delegaciones regionales hasta que se comunique la finalización de la alerta.