A pocas semanas de la entrada en vigencia del cobro de IVA a las compras internacionales de hasta 500 dólares, el Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que plataformas que concentran cerca del 90% de las compras remotas realizadas desde Chile ya completaron su inscripción en el sistema simplificado de tributación.
Entre ellas destacan AliExpress, Amazon, Shein y Temu, además de Elsevier, Its Elementary, Shopee, Regina Margherita y Everichgroup, según detallaron la directora (s) del SII, Carolina Saravia, y la directora del Servicio Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza.
Saravia valoró la inscripción anticipada de estas plataformas internacionales, señalando que “es una muy buena noticia, porque significa que las distintas gestiones realizadas previamente por el Servicio permitieron el cumplimiento voluntario de estos comercios”.
Asimismo, hizo un llamado a los consumidores a preferir plataformas inscritas, ya que “de esta forma contribuimos a reducir la evasión y el comercio informal, asegurando los recursos necesarios para el financiamiento de diversas políticas públicas que benefician al país”.
Por su parte, Alejandra Arriaza, directora de Aduanas, explicó que la medida permitirá facilitar las transacciones y el pago de impuestos, al mismo tiempo que los funcionarios podrán focalizarse en la fiscalización de ilícitos como el tráfico de mercancías o el crimen organizado. “Es importante que los consumidores consideren que productos regulados como medicamentos o cosméticos seguirán requiriendo autorizaciones de las instituciones correspondientes”, advirtió.
¿Qué cambia desde octubre?
A partir del 25 de octubre, las plataformas inscritas comenzarán a recargar el 19% de IVA en las compras de bienes cuyo valor no supere los 500 dólares, declarando y pagando este impuesto de manera mensual o trimestral a través del portal del SII.
Hasta ahora, los bienes de hasta 41 dólares ingresaban a Chile sin pagar IVA ni aranceles, lo que generaba una ventaja para los comercios digitales extranjeros y fomentaba el comercio informal.
De acuerdo con datos de Aduanas, en 2024 ingresaron al país más de 54 millones de paquetes, de los cuales más de 50 millones correspondían a importaciones por montos iguales o menores a 41 dólares, equivalentes al 93% del total de envíos.
Beneficios de comprar en plataformas inscritas
El SII destacó que quienes compren a través de plataformas inscritas no deberán pagar IVA al momento de la importación, pues este impuesto ya estará incluido en la compra. Esto permitirá acelerar los tiempos de despacho y evitar trámites adicionales en Aduanas.
En cambio, quienes adquieran productos en plataformas no registradas deberán pagar IVA al importar el paquete, además de cumplir con el proceso de liberación ante Aduanas, lo que podría demorar el ingreso de los productos al país.
Contexto legal y próximos pasos
La medida forma parte de la Ley N°21.713 sobre Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, que busca modernizar la recaudación fiscal en el comercio digital.
El SII ya publicó las resoluciones y circulares que regulan el proceso, y en las próximas semanas habilitará un listado público de plataformas inscritas en su sitio web sii.cl, para que los consumidores puedan verificar qué comercios cumplen con la normativa.
Además, el organismo mantendrá reuniones de coordinación con Aduanas, Correos de Chile, empresas de courier y representantes de e-commerce, con el fin de facilitar la implementación del nuevo sistema tributario.