La Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), junto al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), mantienen una vigilancia activa sobre la flota extranjera que ingresa a aguas nacionales para recalar en puertos chilenos. La fiscalización busca asegurar el cumplimiento de la normativa nacional e internacional en materia marítima y pesquera, especialmente respecto a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
El director nacional (s) de Sernapesca, Esteban Donoso, explicó que todos los buques que recalan en puertos nacionales “son fiscalizados tanto durante su tránsito como al momento del arribo, en coordinación con Aduanas, Salud, SAG, PDI y la Autoridad Marítima”. Además, agregó que se revisan los registros de navegación, el funcionamiento de los instrumentos de monitoreo y las bodegas, con el fin de comprobar si las naves efectivamente no realizaron actividades de pesca dentro de aguas chilenas.
Desde la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas de la Armada (Dirsomar), el contraalmirante Sigfrido Ramírez informó que la institución efectúa una fiscalización constante de estas flotas mediante medios aeronavales, marítimos y satelitales, precisando que hasta ahora “no existe evidencia de operaciones de pesca dentro de la Zona Económica Exclusiva”.
Al 30 de septiembre, Sernapesca ha recibido 157 solicitudes de recalada en puertos nacionales, de las cuales 139 fueron autorizadas y 18 rechazadas por falta de antecedentes. En todos los casos aprobados, se realizaron inspecciones a bordo sin detectar incumplimientos normativos.
La labor de control también ha sido presentada a organizaciones de pesca artesanal, quienes han planteado sus inquietudes ante las autoridades marítimas y pesqueras. En esa línea, el diputado Matías Ramírez, presidente de la Comisión de Pesca, visitó el centro de monitoreo de Sernapesca para conocer el trabajo de fiscalización y las rutas registradas de las flotas extranjeras.
Por su parte, la subsecretaria (s) de Pesca y Acuicultura, Rocío Parra, destacó la coordinación entre las instituciones nacionales y el compromiso de Chile con la lucha contra la pesca ilegal. “La preocupación de los pescadores artesanales es válida, y ha sido muy importante que ellos mismos conozcan el rol de fiscalización que realizan ambas autoridades”, indicó.
Aumento de recaladas tras ingreso de China al acuerdo internacional
Chile es parte del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP) desde 2009, tratado internacional que busca impedir que embarcaciones involucradas en pesca ilegal utilicen puertos para desembarcar capturas o reabastecerse.
En este contexto, Donoso explicó que Sernapesca es la autoridad encargada de autorizar o rechazar el ingreso de naves pesqueras de pabellón extranjero, verificando su historial de navegación y cumplimiento de las normas internacionales.
Además, precisó que el número de solicitudes provenientes de China aumentó considerablemente este año tras la adhesión de ese país al AMERP: de solo 8 solicitudes en 2024, se pasó a 130 solicitudes de recalada durante 2025.
“Cada embarcación es inspeccionada a bordo por una comisión interinstitucional, garantizando que no haya realizado pesca en aguas chilenas y que cumpla con todas las exigencias del acuerdo y la normativa nacional”, señaló el subdirector nacional de Sernapesca.