Un cabo primero de Carabineros fue acusado de integrar una banda criminal dedicada a asaltos y “quitadas de droga”, la cual se hacía pasar por funcionarios policiales para cometer los delitos. El uniformado, identificado como Lucio Orellana Ibáñez, pertenecía a la subcomisaría de Requínoa, en la Región de O’Higgins, y utilizaba licencias médicas falsas para ausentarse del servicio y participar en los ataques junto a sus cómplices.
De acuerdo con un reportaje de Chilevisión, Orellana usaba el sistema institucional AUPOL, exclusivo de Carabineros, para acceder a información confidencial sobre personas, vehículos y procedimientos, la cual luego facilitaba a la banda.
El caso se descubrió tras un asalto frustrado ocurrido el 18 de enero en Peñalolén, cuando cinco sujetos llegaron en un furgón vestidos con uniformes policiales, intentando simular un procedimiento. El dueño de casa sospechó del montaje y llamó a Carabineros.
Minutos después, los falsos policías huyeron del lugar y dispararon tres veces contra vehículos institucionales, antes de abandonar el furgón en La Florida. Dentro del vehículo, los investigadores encontraron armas, uniformes y dos teléfonos celulares, uno de los cuales pertenecía al cabo Orellana.
En los mensajes revisados por la Fiscalía Metropolitana Oriente, el funcionario hablaba con un cómplice sobre su frustrado intento de obtener una licencia médica el día previo al robo:
“Me fue mal con tu hermana, compadre. Ninguno de los dos locos está tirando licencia a Dipreca… mañana voy al Hoscar temprano para poder quedarme unos días y poder ‘trabajar’”, decía el mensaje, usando el término “trabajar” como clave para referirse a los asaltos.
El fiscal Omar Mérida explicó que los registros telefónicos revelan una posible red delictiva con acceso a información institucional. Durante la audiencia de formalización, se exhibieron audios en los que los integrantes de la banda reconocen haber reclutado a más funcionarios:
“Los locos han trabajado bien, no los tratamos como que ‘vo soy paco’, los tratamos como personas, como uno más de nosotros”, se escucha en una de las grabaciones.
El Ministerio Público continúa investigando la participación de otros carabineros activos y la eventual utilización de recursos institucionales en la comisión de los delitos.