18.6 C
Antofagasta
Viernes 21 de Noviembre del 2025 11:47

“Ser la voz que no tienen”: Pamela Salinas y el activismo animalista en Antofagasta

Con una vida dedicada a la protección animal, Pamela ha recorrido un largo camino desde el activismo ciudadano hasta la incidencia nacional. Su historia es la de una mujer que transformó la rabia por el maltrato en una fuerza incansable por el cambio.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Pamela nació y creció en Antofagasta. Desde siempre ha vivido en el mismo barrio y reconoce un profundo lazo con su territorio: “Tengo un compromiso con la ciudad por el tema animal”.

Su trayectoria parte desde lo más personal y cotidiano, y se expande hacia lo comunitario. Hoy es coordinadora de proyectos en beneficio de los animales. “Toda mi vida ha estado ligada al tema animal, antes de manera muy precaria y con pocas herramientas, ahora aprovechando todos los beneficios que hemos adquirido en pro de los abandonados”.

Una historia que también protege la fauna silvestre

Pamela no solo ha trabajado por perros y gatos. Su activismo también ha abarcado la fauna nativa. “Gran parte de mi vida ha estado asociada al tema animal, ambiental… también existe una trayectoria trabajando en conservación de fauna silvestre como guardaparques de Conaf”.

Le gusta estar en terreno, moverse, mirar, ayudar. “Lo que más me gusta de mi trabajo es hacer terreno, el trabajo al aire libre y la protección de los animales, ser la voz que no tienen”.

Uno de sus mayores orgullos ha sido contribuir al cambio legislativo en Chile. “Dentro de este mismo contexto, el haber sido parte de un arduo trabajo a nivel nacional para modificar los reglamentos de la Ley de Protección Animal, es uno de mis grandes logros, ya que estuvo ocho años dormida esa ley hasta que la unión hizo la fuerza”.

Pamela no solo habla de activismo: lo encarna. Con disciplina, con fuerza, con convicción.

Sobrevivir al caos del activismo

Desde pequeña, ha sido testigo del maltrato. Verlo tantas veces la empujó a fundar una agrupación, a buscar personalidad jurídica, a moverse en múltiples niveles. Pero también aprendió a proteger su salud mental. “He aprendido a separar las cosas, a tomar conciencia de mi salud mental… Dedico mucho de mi tiempo a estar bien conmigo misma y para ello me gusta mucho viajar, bailar, compartir con mis amigos y familia, salir un rato de todo el caos que implica ser animalista en una de las regiones con mayor índice de maltrato animal”.

El motor interno

“Me motiva el compromiso que tengo con mi niña interior, la que se prometió a sí misma que cuando fuera grande haría algo al respecto y en la actualidad, mientras el abandono y maltrato animal no termine, mi labor tampoco”.

Además de su trabajo en terreno y su activismo institucional, Pamela también baila tinkus. Hace cuatro años forma parte de la agrupación folclórica boliviana Tinkus Ajayu Ankalli. “Es un espacio donde puedo sacar mi versión más extrovertida y apasionada por la danza”.

Honestidad, acción y comunidad

Pamela cree en una ética que se ejerce todos los días. “La honestidad, el compañerismo, la unión, el compromiso, el nunca desear el mal a nadie y siempre estar al servicio de quien o quienes lo necesiten”.

Desde ese lugar impulsa una visión clara de justicia para los animales y el ambiente. “Mi trabajo contribuye a una mejor convivencia humano/animal, ambos compartimos este espacio de tierra, ellos mucho antes que nosotros… como principales culpables de todo el desastre ecológico, mínimo retribuir en buenas acciones hacia ellos, eso implica incluso no comerlos”.

Soñar transformaciones reales

Pamela ha trabajado junto a abogados por una ordenanza que haga efectiva una de sus luchas principales: esterilización obligatoria. “Es la única forma que la gente entienda y opere. Se termina el abandono, sobre todo cuando le tocas el bolsillo con multas”.

En el futuro, se imagina avanzando en lo ambiental y animal, “con la esperanza de que la humanidad se vuelva consciente, que por fin se haga justicia y existan penas efectivas para el maltrato animal y todo aquel que atente contra el medio ambiente”.

Aprender a equilibrar

La pasión es necesaria, pero también lo es la mesura. “Equilibrio, en todo sentido. Cuando uno empieza en esta labor, quisiera rescatarlos a todos y se equivoca, no podemos rescatarlos a todos, no tenemos superpoderes, debemos educar a la comunidad e involucrarla a que también ayuden y se muevan en pro de los animales”.

Desde el trabajo colectivo y sin esperar perfección, Pamela ha demostrado que una vida comprometida puede, efectivamente, hacer la diferencia.

Ah, y un último dato: “Soy mamá de gemelos, de 16 años, porque una es bien animal, jajaja… tuve más de uno”.

  • WhatsApp Image 2025 11 20 at 09.24.18 1
  • WhatsApp Image 2025 11 20 at 09.24.18
  • WhatsApp Image 2025 11 20 at 09.24.19 1
  • WhatsApp Image 2025 11 20 at 09.24.19 2
  • WhatsApp Image 2025 11 20 at 09.24.19 3
  • WhatsApp Image 2025 11 20 at 09.24.19 4
  • WhatsApp Image 2025 11 20 at 09.24.19
  • WhatsApp Image 2025 11 20 at 09.24.20 1
  • WhatsApp Image 2025 11 20 at 09.24.20 2
  • WhatsApp Image 2025 11 20 at 09.24.20
  • WhatsApp Image 2025 11 20 at 09.24.21
proyecto fondo de medios

Deja un comentario