14.6 C
Antofagasta
Domingo 20 de Julio del 2025 18:21

La red de contratos del Registro Civil que favorece a un sitio web recientemente creado en Arica, Antofagasta, Atacama y Ñuble

Una empresa constituida a mediados de 2023 en Santiago ha sido sistemáticamente favorecida por el Servicio de Registro Civil para adjudicarse la publicación de avisos legales en distintas regiones del país. Aunque la ley exige que estos contenidos se difundan a través de diarios locales o regionales con domicilio en la región correspondiente, el servicio suma contratos en Arica, Antofagasta, Atacama y Ñuble con un sitio web domiciliado en Providencia, que no cuenta con periodistas, redacción, ni publica contenido informativo. La Contraloría General de la República tomó conocimiento de los antecedentes y evalúa una fiscalización.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Una empresa de Santiago, sin redacción periodística, sin contenidos informativos visibles y con un sitio web creado recién en 2023, se ha adjudicado millonarias licitaciones públicas en diversas regiones del país para publicar extractos de posesiones efectivas.

Todo esto, a pesar de que la ley establece expresamente que dichos avisos deben realizarse en medios de comunicación de la misma región donde se tramita cada causa, a fin de facilitar el acceso de los usuarios a la información.

Así lo revela una investigación de Diario Antofagasta, constatando que la empresa Diario Avisos Legales SpA ha ganado procesos de licitación en las regiones de Antofagasta, Arica y Parinacota, Atacama y Ñuble, dejando fuera de la participación a medios locales establecidos que cumplen con todos los requisitos legales y técnicos.

Un caso que encendió las alertas

En el caso de Antofagasta, el Servicio de Registro Civil licitó la publicación de más de 800 extractos durante el año 2025 (Licitación ID 1354-1-LE25), resolviendo adjudicar el contrato a la empresa santiaguina, afectando al menos a cuatro medios regionales que participaron en la licitación pero fueron desestimados.

Así queda de manifiesto en el contrato, suscrito por la Directora Regional del Servicio, Patricia Verdugo Sazo, de profesión periodista, donde se resuelve contratar a la empresa sin funciones periodísticas ni domicilio en la región.

Screenshot

Frente a esta situación, el hecho fue denunciado a la Contraloría por eventuales irregularidades en el proceso: a pesar de haber presentado una oferta técnica y económica que cumplía con todos los requisitos, diversos medios de Antofagasta fueron excluidos de la adjudicación y se privilegió a una empresa recientemente creada en Santiago.

Ello, contraviniendo expresamente las bases de licitación y la propia legislación. En efecto, el Artículo 7° de la Ley N° 19.903 señala expresamente:

“La resolución que conceda la posesión efectiva de la herencia será publicada en extracto por el Servicio de Registro Civil e Identificación en un diario regional correspondiente a la Región en que se inició el trámite a que se refiere el artículo 2º de esta ley, en día 1º o 15 de cada mes o el día hábil siguiente, si éstos recayeren en día sábado o feriado. Sin perjuicio de los medios complementarios de publicidad que establezca el reglamento, el Servicio mantendrá a disposición del público un ejemplar de las publicaciones en cada una de sus oficinas”.

Además, las bases técnicas de la licitación indican lo siguiente:

“Para cumplir con esta obligación y conforme a la legislación vigente, esta Dirección Regional llama a Licitación Pública a los diarios regionales interesados en publicar los mencionados extractos de acuerdo con las siguientes especificaciones:
a)La publicación debe realizarse en un Diario Regional, esto es, que tenga domicilio legal en la Región, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7° de la Ley N°19.903 y 11 de la Ley N°19.733”.

Asimismo, se realizó la adjudicación a pesar de que no se entregaron antecedentes claves para asegurar la calidad del servicio contratado, tales como distribución, cobertura, circulación regional, accesibilidad y calidad de sistema informático.

Solo de manera posterior a la firma del contrato, la Dirección Regional de Antofagasta del Servicio de Registro Civil e Identificación, solicitó a la empresa seleccionada la entrega de estos antecedentes, que debían ser presentados al momento de evaluación de las ofertas.

Favoritismo por un sitio web recién creado y sin contenido periodístico

La situación despierta más dudas al constatar que en el sitio web www.diarioavisoslegales.cl no existe ningún contenido periodístico: No hay noticias, columnas, reportajes ni actualización de contenidos informativos, función básica de los medios de comunicación social.

La única actividad es la publicación de extractos judiciales, gran parte de ellos referidos a posesiones efectivas adjudicadas en diferentes regiones del país, evidenciando la clara preferencia en el Servicio de Registro Civil e Identificación de contratar a la mencionada empresa, a pesar de lo exigido por la ley.

Pero además hay otro antecedente. Las bases de licitación consideran como requisito indispensable la experiencia del oferente. En este caso, no hubo inconvenientes para que la empresa se adjudicara diferentes licitaciones en distintas regiones del país, pese a que inició actividades recién en el mes de marzo de 2023, según costa en la información que posee el Servicio de Impuestos Internos (SII) y se constituyó como medio en julio de 2023 ante la Delegación Presidencial Regional Metropolitana de Santiago.

Screenshot

En el caso de Antofagasta, la comisión evaluadora consideró suficiente que la empresa presentara ordenes de compra del propio servicio en otras regiones del país, sin considerar lo fundamental: La empresa fue constituída recientemente, no desarrolla funciones periodísticas y no tiene domicilio en la región.

Contraloría toma cartas

El caso fue denunciado a la Contraloría General de la República, que ya abrió una investigación y remitió los antecedentes a su Unidad de Control Externo, según consta en el Oficio E121393 del 18 de julio de 2025.

Si bien en un primer análisis se desestimó la nulidad de la licitación, la Contraloría reconoció que los hechos descritos pueden ser objeto de fiscalización posterior, y llamó a presentar nuevos antecedentes concretos para evaluar el cumplimiento del artículo 20 de la Ley de Presupuestos 2025, que promueve la descentralización y que los avisos se publiquen en medios regionales con arraigo territorial.

Además, ordenó que la empresa que se adjudicó la licitación en Antofagasta constituya domicilio en la región, dado que se trata de un requisito explícito en las bases de licitación y la ley.

Es decir, no sanciona por el momento la irregularidad, pero la reconoce y ordena subsanar el contrato en su forma, aunque no aborda aún el tema de fondo: Se está incumpliendo lo señalado expresamente por la ley en materia de domicilio, lo que debió ser ponderado al momento de evaluar y adjudicar la licitación.

La pregunta de fondo: ¿qué hay detrás de este favoritismo y quién está fiscalizando el correcto uso de recursos?

El Gobierno de Chile, indistintamente de su conducción de turno, ha sostenido en reiteradas ocasiones en su discurso la importancia de desconcentrar y descentralizar el mercado de los medios de comunicación y favorecer el desarrollo de medios de comunicación social a lo largo de la extensión territorial del país, preferentemente en regiones, en función del pluralismo informativo. Más voces son más democracia.

Sin embargo, este caso pone nuevamente en entredicho la forma en que distintas instituciones públicas están ejecutando su presupuesto favoreciendo a empresas de la capital.

Al ser consultado mediante Ley de Transparencia sobre esta situación, el Servicio de Registro Civil e Identificación aseguró:


La mayoría de nuestras publicaciones sobre posesiones efectivas se efectúan en medios regionales, fortaleciendo la descentralización y el acceso a la información”.

La institución afirmó además:

Se han implementado mecanismos internos de revisión y seguimiento del cumplimiento del uso de estos recursos correspondientes a Glosa Informativa Trimestral, para verificar el cumplimiento de los porcentajes establecidos y el límite de recursos de la mencionada glosa, asegurando una correcta distribución del avisaje conforme a la ley.

Mecanismo que, tal como consta en la documentación y en los hechos, no ha detectado este abierto incumplimiento a lo establecido por la ley en materia de descentralización y especialmente, el derecho de los ciudadanos a acceder a información en medios visibles y de su propia región.

Así, mientras discursivamente se anuncia la descentralización el fortalecimiento del pluralismo informativo y la relevancia de la prensa regional, en la práctica aumentan los casos de contratos que desvían recursos hacia medios y empresas de Santiago, sin impacto territorial ni vínculo con la ciudadanía local e incluso en este caso, que ni siquiera desarrolla función periodística.

Deja un comentario