18.6 C
Antofagasta
Miércoles 12 de Noviembre del 2025 13:19

Preocupación por raid motorizado solidario que se realizaría en La Rinconada de Antofagasta: pondría en peligro anidación de aves playeras

Desde la agrupación Ojo con las playeras Antofagasta, advierten que la actividad “Raid Teletón Antofagasta 2025”, programada en el sector de La Rinconada, coincide con el periodo de anidación del Pilpilén Común, el Chorlo Nevado y el Gaviotín Chico, especies que podrían verse gravemente afectadas por el paso de vehículos en dunas y playas.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Preocupación generó entre agrupaciones ambientales de la capital regional la convocatoria del evento “Raid Teletón Antofagasta 2025”, programado para el sábado 29 de noviembre en el sector de Playa La Rinconada, zona donde actualmente se desarrolla el proceso de anidación de aves playeras en categoría de amenaza y peligro de extinción.

La organización “Ojo con las Playeras – Filial Antofagasta”, dedicada al monitoreo y conservación de especies como el Pilpilén Común, el Chorlo Nevado y el Gaviotín Chico, manifestó su profunda preocupación ante la posible realización del evento, que contempla la participación de motos, jeeps y buggies en una ruta por dunas y playas.

A través de un comunicado oficial, la agrupación advirtió que, si bien valoran y respetan el espíritu solidario y el objetivo de apoyar a la Teletón, “un evento de esta naturaleza conlleva riesgos graves e irreparables para la sobrevivencia de los polluelos y la integridad de los nidos, ya que estas aves nidifican directamente en la arena de las playas y dunas; su éxito reproductivo depende de que el entorno permanezca lo más libre posible de perturbaciones“.

Además, detallaron que, si un vehículo accede a estas zonas, los nidos, polluelos e incluso ejemplares adultos corren un gran peligro de ser aplastados. A su vez, el ruido de motores, el movimiento de arena y la contaminación acústica alteran severamente el hábitat y pueden provocar que los padres abandonen sus nidos, dejando a sus crías expuestas a la muerte.

La organización recordó que Chile se encuentra tramitando un proyecto de ley que busca prohibir el tránsito de vehículos motorizados en playas, dunas y humedales costeros, precisamente para proteger la biodiversidad de estas zonas. Por ello, apelaron a la sensibilidad de los organizadores para reubicar el evento a un sector alternativo, destacando que la solidaridad y el deporte pueden ejercerse en armonía con la protección del medio ambiente.

Si bien la publicación original del evento fue retirada de redes sociales, desde la agrupación, que vela por la conservación de estas especies, señalaron que se mantiene la preocupación, ya que no se ha confirmado si la actividad fue cancelada o si se realizará en otro punto de la ciudad.

En vista de las consideraciones expuestas, y con la intención de buscar una solución que beneficie a ambas causas, apelamos a la sensibilidad y criterio de los organizadores de esta actividad. Sugerimos respetuosamente explorar la reubicación del ‘Raid Familiar’ a una zona alternativa. Creemos firmemente que el legítimo uso recreativo y la solidaridad pueden y deben ejercerse en armonía con el ineludible deber de proteger el ambiente y las especies vulnerables“, expresaron en el comunicado.

Finalmente, recordaron que cada acción cuenta cuando se trata de cuidar lo que les pertenece a todos, lo que no es solo un acto responsable, sino más bien un compromiso con el futuro y las próximas generaciones.

De momento, no se ha confirmado si el evento seguirá en pie o bien cambiará de sector.

1 Comentario

Deja un comentario