14.1 C
Antofagasta
Miércoles 9 de Julio del 2025 18:15

MIT y Antofagasta Minerals impulsan alianza para transformar la minería desde la región

La actividad reunió a más de 350 personas del ecosistema minero, académico y emprendedor. Startups locales e internacionales presentaron soluciones en IA, robótica, biotecnología y automatización.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Antofagasta fue escenario el pasado martes 8 de julio de la tercera versión del Seminario de Innovación “Nuevas tecnologías y futuro del trabajo”, organizado por Antofagasta Minerals en conjunto con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de su Programa de Relacionamiento Industrial (ILP). La actividad se centró en los desafíos que presenta la automatización, la inteligencia artificial y la manufactura avanzada para la industria minera y el mundo laboral.

Con la presencia de más de 350 asistentes, entre representantes de empresas, proveedores, instituciones académicas y startups, la jornada ofreció un espacio de encuentro entre innovación, ciencia y territorio. “Espacios como éste permiten tender puentes entre conocimiento, talento y territorio. Es aquí donde construimos las alianzas que darán forma a una minería alineada con las exigencias sociales, ambientales y tecnológicas del futuro”, señaló Katharina Jenny, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals.

En el evento participaron destacados expertos del MIT, entre ellos Ben Armstrong, director ejecutivo del Centro de Rendimiento Industrial, quien abordó el impacto de la tecnología en el empleo. “La preocupación de que la tecnología pueda desplazar el trabajo ha existido desde el siglo XIX, y lo que hemos descubierto en las últimas dos décadas es que cuando una empresa adopta nuevas tecnologías, como software o robótica, termina contratando a más personas en promedio”, afirmó.

El seminario también fue el escenario para una nueva edición de la feria de startups, donde doce emprendimientos locales, nacionales e internacionales presentaron soluciones disruptivas en materias como biotecnología, recuperación de minerales, automatización industrial y monitoreo inteligente.

Uno de los casos destacados fue el de la antofagastina Nadac Reales, de Rudanac Biotech, quien lidera un proceso de biodegradación de chatarra metálica mediante biotecnología, único en el mundo. “Estas instancias son valiosas para generar nexos que permitan dar a conocer lo que estamos haciendo como innovadores. Es un gran avance para proyectar, aplicar y concretar alguna alianza estratégica”, comentó.

También se presentaron desarrollos como el “Patio de Embarque Automatizado” de Minera Zaldívar y el escáner láser con inteligencia artificial “Magic Eye®” de WM Technologies, implementado por Antofagasta Minerals para monitorear ductos sin interrumpir operaciones.

Desde la organización destacaron la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer el modelo de innovación abierta que impulsa la compañía, integrando ciencia, emprendimiento y minería sustentable desde y para la región.

Deja un comentario