La Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Antofagasta aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para una nueva fase del proyecto de prospección minera Cachorro, de la empresa Antofagasta Minerals, que contempla una inversión de hasta US$220 millones.
El objetivo principal del proyecto es caracterizar los recursos mineros del depósito Cachorro, ubicado en la comuna de Sierra Gorda, a 37 kilómetros al norte de Baquedano, región de Antofagasta. Esta nueva etapa profundiza los estudios iniciados en 2017, cuando se aprobó la primera fase con una inversión de US$30 millones.
“Esta es una noticia muy positiva no solo para Antofagasta Minerals, sino para toda la industria minera. La demanda de cobre sigue en aumento y, más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna”, señaló Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.
Con esta aprobación, el proyecto inicia una etapa clave para recolectar muestras desde superficie y subsuelo. Se habilitarán hasta 183 plataformas de sondaje, con un máximo de 732 perforaciones en un área de 36 km². Además, se evalúa la construcción de un túnel subterráneo para exploración horizontal.
En cuanto a infraestructura, se considera la ampliación del campamento Lenkay, habilitación de nuevos caminos y mejoras en instalaciones para apoyar las faenas.
El proyecto contempla una vida útil de 7 años, con un peak de 350 trabajadores en la fase de construcción, 680 en operación y 50 durante el cierre.
Entre los Compromisos Ambientales Voluntarios (CAV) destacan el monitoreo arqueológico, protección de fauna, y planes para generar empleo y oportunidades a proveedores locales, fortaleciendo el impacto positivo en el territorio.
 
 
 
