A menos de un mes de las elecciones presidenciales y parlamentarias, dos encuestas reflejan panoramas distintos en la Región de Antofagasta. Mientras que la votación online de Diario Antofagasta muestra un sólido respaldo a Franco Parisi, el Barómetro Regional, encuesta presencial aplicada en hogares, posiciona a Jeannette Jara y José Antonio Kast como los principales contendores en La Moneda, en un escenario mucho más abierto.
Encuesta online: Parisi y Videla lideran con amplio margen
La encuesta digital realizada por Diario Antofagasta, que contó con más de 2.300 votos válidos, arrojó una clara ventaja para el líder del Partido de la Gente:
Resultados presidenciales (votación online):
- 1. Franco Parisi – 41,06%
- 2. Jeannette Jara – 30,37%
- 3. José Antonio Kast – 11,04%
- 4. Evelyn Matthei – 6,42%
- 5. Johannes Kaiser – 7,36%
- Otros candidatos, menos del 3%
 
En la parlamentaria, el actual diputado independiente Sebastián Videla (PL) lidera , seguido de Paola Debia.
Resultados parlamentarios (votación online):
- 1. Sebastián Videla (IND-PL) – 28,84%
- 2. Paola Debia (Partido de la Gente) – 28,41%
- 3. Gabriela Carrasco (Frente Amplio) – 11,26%
- Otros 30 candidatos, todos bajo el 7%
 
Resultados completos en el enlace abajo:
Barómetro Regional: Jara a la cabeza y fuerte indecisión
El Barómetro Regional de Antofagasta, elaborado con 804 encuestas presenciales en Antofagasta, Calama y Tocopilla, refleja un panorama más competitivo:
Resultados presidenciales (Barómetro Regional):
- 1. Jeannette Jara (PC) – 25,3%
- 2. José Antonio Kast (Republicano) – 18,7%
- 3. Franco Parisi (PDG) – 17,6%
- 22,4% declara que no votará, votará nulo o blanco
- 10,3% aún no decide su voto
En el caso de los candidatos a diputado, Sebastián Videla es el único con más de un 10% en menciones espontáneas, superando ampliamente a otros candidatos y listas. Le sigue en menciones espontáneas Yovana Ahumada con un 3.7%, José Miguel Castro con un 3.1% y Fabián Ossandón con un 2.9%.
 
Sin embargo, un 37,2% no mencionó a ningún candidato, y casi un 10% está indeciso, lo que muestra que aún no hay definiciones claras en la contienda parlamentaria.
¿Cómo se explican estas diferencias?
La encuesta de Diario Antofagasta es abierta y refleja el comportamiento de usuarios activos en plataformas digitales. Por el contrario, el Barómetro Regional, está basado en una muestra presencial estratificada por edad, género y nivel socioeconómico.
Ambas coinciden en un dato clave: el alto nivel de indecisión, sobre todo en el voto presencial, donde casi la mitad de los consultados aún no define su preferencia.
Claves regionales del voto
El Barómetro también reveló que los temas que más influyen en la decisión de voto son:
- -Delincuencia e inseguridad
- -Inmigración
- -Sistema de salud
- -Costo de la vida
Además, el 43% del padrón regional está compuesto por personas menores de 40 años, un segmento clave que podría inclinar la balanza en las próximas semanas.
Elección abierta y voto líquido
Ambas encuestas, con metodologías distintas, entregan una fotografía complementaria del momento político en la región: un electorado fragmentado, con preferencias en disputa y un alto grado de indecisión. Lo que ocurra en las próximas semanas —debates, campañas territoriales y movilización digital— será determinante para definir el futuro político de Antofagasta.
 
 
 
 
El problema que los políticos, mienten descaradamente y engañan fácilmente a las personas, y como los votantes no se informan, los engañan fácilmente
Estas encuestas son re chantas si se puede votar cada 3 horas y usan bots para subir con los votos