La elección parlamentaria en Antofagasta dejó una nueva composición de los representantes al Congreso de la región, marcado por triunfos históricos, arrastres inesperados y derrotas que remecen al mundo político regional. El aplastante desempeño de Sebastián Videla no solo lo consolidó como la primera mayoría del norte, sino que definió la composición final del Distrito 3.
Mientras figuras como Jaime Araya, Marcela Hernando, Fabián Ossandón y Carlo Arqueros celebran, nombres como el presidente de la Cámara José Miguel Castro, Yovana Ahumada, Daniela Castro y Yantiel Calderón sufrieron algunos de los tropiezos más duros de la jornada.
Aquí revisamos algunos de los grandes ganadores y perdedores que dejó la jornada electoral.
LOS GRANDES GANADORES
La elección parlamentaria en el Distrito 3 dejó triunfos históricos, sorpresas, derrotas dolorosas y una reconfiguración total del mapa político del norte. Con el 100% de las mesas escrutadas, estos son los nombres que celebran y los que quedaron fuera en una de las contiendas más competitivas de los últimos años.
1. Sebastián Videla: el triunfo más contundente del norte y uno de los mayores del país
El independiente animalista Sebastián Videla fue, por lejos, el gran ganador de la jornada.
Con 74.340 votos (23,31%), protagonizó la mayor votación registrada en Antofagasta en una parlamentaria reciente y se ubicó como el diputado más votado de Chile fuera de Santiago.
Su arrastre fue tan significativo que permitió elegir a dos candidatos oficialistas que, por desempeño propio, no habrían logrado un escaño: Jaime Araya y Marcela Hernando.
Videla se consolida como el liderazgo regional más fuerte del norte.
2. Jaime Araya y Marcela Hernando: los electos por arrastre
Aunque recibieron votaciones moderadas, ambos fueron favorecidos por el aplastante desempeño de Videla:
- Jaime Araya (IND–PPD): 13.604 votos (4,27%)
- Marcela Hernando (PR): 11.944 votos (3,74%)
Una elección clave para Araya, quien enfrentó cuestionamientos recientes, pero aun así logró mantenerse gracias a la fuerza del pacto.
3. Fabián Ossandón: el PDG instala a la segunda mayoría regional
El Partido de la Gente nuevamente demuestra fuerza electoral en el norte.
Fabián Ossandón, con 33.161 votos (10,40%), se convirtió en la segunda mayoría del Distrito 3, logrando un escaño por amplia diferencia dentro de su pacto.
4. Carlo Arqueros: Republicanos logra representación en Antofagasta
El pacto Cambio por Chile obtuvo un escaño gracias a:
- Carlo Arqueros (Republicanos): 12.464 votos (3,91%)
Es un triunfo importante para el sector más conservador, que logra instalar una voz en el Congreso desde la Región de Antofagasta.
LOS GRANDES PERDEDORES
1. José Miguel Castro (RN): el presidente de la Cámara sufre una derrota devastadora
La caída más fuerte de la jornada.
El actual presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, no logró su reelección pese a obtener 10.030 votos (3,14%).
Su lista, Chile Grande y Unido, no eligió a ningún candidato.
Es una derrota política de alto impacto que deja a RN sin representación en el Distrito 3 y marca el cierre abrupto de la carrera legislativa de Castro en este periodo.
2. La derecha tradicional: ninguna carta electa
El pacto Chile Grande y Unido (RN, Evópoli, Demócratas) tuvo uno de sus peores desempeños desde el retorno a la democracia en Antofagasta.
Pese a campañas visibles y presencia en medios, no eligieron a nadie.
Casos emblemáticos:
- Daniela Castro (RN): 8.700 votos
- Yantiel Calderón (Evópoli): 7.948 votos
Ambos protagonizaron múltiples polémicas mediáticas, sin lograr transformar eso en apoyo electoral.
Incluso el respaldo público del alcalde Sacha Razmilic a Yantiel Calderón no tuvo impacto en las urnas.
3. Yovana Ahumada (PSC): una figura mediática que pierde su espacio
Yovana Ahumada, ex PDG y hoy parte del Partido Social Cristiano, no logró un escaño pese a obtener 8.758 votos (2,75%).
Su campaña intensa y constante exposición pública no fue suficiente dentro de un pacto que no alcanzó cocientes para integrar a sus principales figuras.
Es una derrota significativa para su proyecto político personal, especialmente considerando su presencia mediática y su rol en la bancada del PDG en ciclos anteriores.
4. Paola Debia y Adriana Jiménez: grandes votaciones sin premio
Dos de las grandes perdedoras aritméticas de la jornada:
- Paola Debia (PDG): 14.898 votos
- Adriana Jiménez (PNL): 15.481 votos
Ambas superaron en votos a Araya y Hernando, pero quedaron fuera por la fórmula D’Hondt al no alcanzar los cocientes de lista necesarios.
Es uno de los resultados más comentados de la elección.
5. PC y Frente Amplio: desconexión territorial evidente
A pesar de competir en la misma lista de Videla, tanto el Partido Comunista como el Frente Amplio obtuvieron desempeños muy bajos:
- PC: 10.913 votos (3,42%)
- FA: 8.450 votos (2,65%)
No alcanzaron representación propia y confirmaron una profunda desconexión con la realidad regional, especialmente frente al surgimiento de liderazgos independientes más cercanos a la ciudadanía.