La Contraloría Regional de Antofagasta ordenó este 17 de noviembre la instrucción de un sumario administrativo en la Municipalidad de Antofagasta, con el fin de investigar una serie de denuncias relacionadas con el presunto uso de recursos públicos, funcionarios municipales y plataformas institucionales para favorecer la campaña a diputada de la entonces directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Yantiel Calderón Valenzuela.
El oficio —firmado por el contralor regional Víctor Eugenio Rivera Olguín— responde a presentaciones realizadas por consejeros regionales y ciudadanos, además de denuncias reservadas por parte de funcionarios municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).
Las denuncias: propaganda política, uso de cuentas institucionales y funcionarios en horario laboral
Según el documento, se acusa que:
- El alcalde Sacha Razmilic y la entonces directora de DIDECO habrían difundido material de carácter institucional para fines personales vinculados a la candidatura.
- Se habría utilizado la Dirección de Desarrollo Comunitario y funcionarios de la CMDS y del municipio para actividades relacionadas con la campaña.
- Además, se habrían repartido volantes de propaganda política desde el municipio con imágenes y contenido alusivo a la entonces candidata Calderón.
- Por otro lado, cuentas de redes sociales municipales habrían difundido o amplificado contenido que beneficiaba su posicionamiento político y funcionarios denuncian haber recibido instrucciones para acciones que podrían constituir intervencionismo electoral.
Fotografías y material audiovisual adjuntado a las denuncias respaldan parte de las acusaciones.
Contraloría: funcionarias y funcionarios deben respetar apoliticismo incluso fuera de campaña
En el análisis jurídico, Contraloría recuerda que los funcionarios públicos —incluyendo autoridades municipales— están obligados a respetar los principios de apoliticismo, probidad administrativa y legalidad durante todo su ejercicio.
El dictamen enfatiza que:
- No se puede utilizar redes sociales institucionales para difundir contenido personal o político de autoridades o funcionarios.
- Tampoco se puede redirigir desde plataformas del Estado hacia cuentas personales de autoridades, pues ello constituye un aprovechamiento indebido de recursos públicos.
- El funcionario que actúa como candidato debe mantener total separación entre su cargo y su campaña.
Además, se constató que Yantiel Calderón tenía permiso sin goce de remuneración desde el 19 de agosto de 2025 al 16 de noviembre de 2025, período en que fue candidata a diputada.
Conclusión: existen antecedentes para investigar posible intervención electoral
Tras revisar los antecedentes, Contraloría concluye que los hechos expuestos y respaldados por denuncias podrían constituir infracciones al principio de probidad, específicamente uso de recursos públicos para fines ajenos al municipio, difusión de contenido político desde cuentas institucionales y presunto uso de funcionarios y recursos municipales para fines electorales.
El oficio sostiene que “existiría una infracción a los principios de apoliticismo, probidad administrativa y legalidad”, estableciendo fundamentos suficientes para abrir un proceso disciplinario.
Contraloría ordena sumario administrativo
En su parte final, Contraloría anuncia:
“Esta Contraloría Regional instruirá un sumario administrativo en la Municipalidad de Antofagasta, con el objeto de investigar los hechos denunciados y hacer efectiva la eventual responsabilidad administrativa de los funcionarios involucrados”.
El documento fue remitido al alcalde de Antofagasta y a los denunciantes, entre ellos Patricio Riveros y Marcelo Brunet, además de las presentaciones reservadas.
No creo que el Alcalde caiga en lo mismo que criticó en su campaña. Hace rato que lo quieren embarrar