Durante la presentación de su renovado comando político este jueves, Jeannette Jara —candidata de Unidad por Chile— protagonizó un incómodo momento al omitir a la Región de Antofagasta en la designación de sus encargados territoriales. El error ocurre justo cuando busca captar el voto de Franco Parisi, tercera mayoría nacional y primera fuerza en Antofagasta.
En un acto al que fueron convocados distintos medios de comunicación, la abanderada intentaba recomponer su despliegue territorial presentando su “comando 2.0”, con el que buscaba mostrar renovación tras la salida de Darío Quiroga. Su exasesor fue duramente cuestionado por sus dichos clasistas contra Franco y Zandra Parisi, un error estratégico que tensionó aún más su relación con el electorado nortino, especialmente con el votante de Parisi, mayoritario en Antofagasta y decisivo para la segunda vuelta.
En ese contexto, la presentación apuntaba a reforzar vocerías regionales, especialmente en el norte. Pero en pleno anuncio, Jara omitió mencionar a Antofagasta, la región donde el oficialismo sufrió una derrota contundente y donde necesita crecer para enfrentar al republicano José Antonio Kast en el balotaje del 14 de diciembre.
La secuencia quedó registrada: tras nombrar a los voceros de Arica y Tarapacá, la candidata pasó directamente a Atacama y Coquimbo. Solo después de que una persona del equipo se acercara a hablarle al oído, Jara rectificó y señaló: “Y en Antofagasta, que me dicen que me lo salté sin querer”, confirmando como vocero al gobernador Ricardo Díaz.
El detalle no menor es que Díaz no estaba en el grupo que la acompañaba sobre el escenario. En cambio, quien sí se encontraba flanqueando a la candidata fue el senador Pedro Araya (PPD), figura de la zona que ha sido mencionado en distintos reportajes e investigaciones regionales y nacionales que lo vinculan a exautoridades investigadas en el Caso Muñeca Bielorrusa. Es además impulsor de la denominada Ley Mordaza 2.0, lo que contrastó con el mensaje de Jara, quien llamó a fortalecer el “pluralismo” en los medios y a que la prensa regional “cumpla un rol más activo” en la cobertura de su campaña.
El lapsus no pasó desapercibido en Antofagasta, donde existe un extendido reclamo de mayor atención por parte de Santiago, y donde los resultados de primera vuelta dejaron en evidencia el desalineamiento entre el oficialismo y el electorado local. El episodio vuelve a abrir el debate sobre la desconexión territorial del comando, justo cuando Jara busca mostrar renovación, amplitud y sensibilidad regional en su carrera hacia la segunda vuelta.
Nuevos miembros del comando de Jara
Región de Arica y Parinacota: senador electo Vlado Mirosevic
Región de Tarapacá: gobernador José Miguel Carvajal
Región de Antofagasta: gobernador Ricardo Díaz
Región de Atacama: senadora electa Daniella Cicardini y senadora Yasna Provoste
Región de Coquimbo: alcalde Alí Manouchehri
Región de Valparaíso: gobernador Rodrigo Mundaca
Región de O’Higgins: diputado Raúl Soto y gobernador Pablo Silva
Región del Maule: diputado electo Javier Muñoz y Consuelo Veloso
Región de Ñuble: gobernador Óscar Crisóstomo
Región del Biobío: senador Gastón Saavedra
Región de La Araucanía: senador Ricardo Celis
Región de Los Ríos: gobernador Luis Cuvertino
Región de Los Lagos: diputada Emilia Nuyado y diputado Héctor Ulloa
Región de Aysén: senadora Ximena Órdenes y diputada electa Andrea Macías
Región de Magallanes: gobernador Jorge Flies y diputada Javiera Morales
Región Metropolitana: senadora Claudia Pascual
Además, la candidata señaló que los encargados regionales estarán coordinados con encargados por zona. En el norte, esa labor recaerá en Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri; en la zona centro-sur, el rol estará a cargo de Alejandra Sepúlveda y Beatriz Sánchez.
“Somos un equipo diverso al cual no solamente se integran coordinadores, sino que también muchas personas de la sociedad civil”, destacó Jara, anunciando la integración de la astrónoma y escritora Teresa Paneque, entre otras figuras.