Un total de 26 equipos se verán las caras en la competencia, que contará con un campamento solar en la tierra de sol y cobre.

En la oportunidad se informó oficialmente el recorrido y las etapas de la competencia para este 2014. Y se hizo especial énfasis en el Campamento abierto a realizarse el 15 de noviembre en Calama. Esto se desarrollará en el Parque el Loa, desde las 11 hasta las 19 horas con entrada liberada al público general. Los asistentes podrán aprender de energía solar con entretenidas charlas y conocer en vivo y en directo a los participantes de la carrera.
Leandro Valencia Vio comentó al respecto: “Estamos muy felices de hacer un campamento solar en Calama y debo agradecer a la Ilustre Municipalidad de Calama, Mainstream, Collahuasi, Sodexo y SQM por hacer que este sueño sea una realidad en la capital del sol”.
Por su parte, el Alcalde Esteban Velásquez Núñez indico la importancia del campamento en la ciudad: “Calama es la capital de las energías del futuro, por eso hemos puesto los recursos necesarios. (Pretendemos) hacer entender a la ciudadanía y a los estudiantes en esta feria solar el día 15 de noviembre, la proyección que tiene la energía solar. Además, aquí hay una cosmovisión andina porque Padre Sol va a ser el centro de esta actividad”, señaló.
Carrera Solar Atacama comienza el 13 de noviembre y su última etapa se realiza el 17 del mismo mes. Tras la competencia, se premiará a los ganadores en la plaza Arturo Prat de Iquique. El rally ecológico de Chile termina con un record guinness mundial de velocidad que batirá el equipo japonés Tokai University en la ruta que une Calama con San Pedro de Atacama.
