13.6 C
Antofagasta
Domingo 13 de Julio del 2025 21:05

Histórica alianza entre Puerto Antofagasta y Gobierno Regional proyecta a la región como nodo logístico del Corredor Bioceánico

El Consejo Regional aprobó por unanimidad más de $20 mil millones para ejecutar obras clave en la Zona de Desarrollo Logístico La Negra, en el marco del Corredor Bioceánico. La alianza con Puerto Antofagasta busca duplicar la capacidad portuaria, atraer inversiones y convertir a la región en un eje estratégico del comercio internacional.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Con el respaldo unánime del pleno del Consejo Regional de Antofagasta (CORE), se aprobó el presupuesto 2025 que permitirá ejecutar un conjunto de iniciativas estratégicas impulsadas en convenio entre el Gobierno Regional y la Empresa Portuaria Antofagasta (EPA). Esta alianza marca un hito en la consolidación del Corredor Bioceánico Vial y en el fortalecimiento de la plataforma logística del norte grande de Chile.

La inversión supera los $20 mil millones de pesos por parte del Gobierno Regional y contempla obras clave en la Zona de Desarrollo Logístico La Negra, las cuales serán cofinanciadas y ejecutadas técnicamente por Puerto Antofagasta. Estas intervenciones permitirán establecer condiciones habilitantes para atraer inversiones privadas, instalar nuevas empresas y generar infraestructura de alto estándar para el comercio exterior.

“Estamos muy satisfechos con esta aprobación. Representa no solo una señal de confianza en nuestro trabajo, sino también una apuesta concreta por el futuro de la Región de Antofagasta”, señaló Carlos Escobar, gerente general de Puerto Antofagasta. “Estas obras nos permitirán facilitar el comercio exterior, dinamizar la actividad logística y, sobre todo, aportar al desarrollo integral de nuestra comunidad”, agregó.

Por su parte, el gobernador regional Ricardo Díaz valoró la votación unánime del CORE, destacando que se trata de un paso decisivo para convertir a Antofagasta en un eje logístico del Cono Sur:

A través de estas obras no solo mejoramos las condiciones para operar, sino que también promovemos nuevas oportunidades para emprendedores, pymes y empresas que deseen instalarse en nuestra región”, indicó la autoridad.

Modelo de cooperación público-empresarial

Este convenio de programación representa un ejemplo de articulación entre el sector público regional y una empresa estatal estratégica. Bajo una visión compartida, se busca transformar a Antofagasta en un polo logístico e industrial clave para el comercio transfronterizo entre Chile, Argentina, Paraguay y Brasil, en el marco del Corredor Bioceánico Vial.

Las obras proyectadas no solo apuntan al crecimiento económico, sino también a la diversificación productiva, la generación de empleo y el desarrollo sustentable, elevando los estándares de infraestructura y servicios logísticos del norte del país.

Con esta decisión, Puerto Antofagasta reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación logística y la creación de valor compartido para todos los habitantes de la región.

Deja un comentario