Durante la última semana epidemiológica, la red asistencial pública de la Región de Antofagasta registró 2.195 atenciones de urgencia por enfermedades respiratorias, según informó el seremi de Salud, Alberto Godoy. Frente a este panorama, la autoridad sanitaria reiteró el llamado a vacunarse contra la Influenza y el Covid-19, especialmente a los grupos de riesgo.
De acuerdo al último Reporte de Enfermedades Respiratorias elaborado por la Unidad de Epidemiología de la Seremi, a la Semana Epidemiológica N° 31, con cierre al sábado 2 de agosto. la región acumula un total de 85.063 atenciones por causas respiratorias durante 2025, lo que representa una disminución del 7,36% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
“El comportamiento de las enfermedades respiratorias ha seguido una trayectoria similar a la de los últimos cinco años, aunque con un nivel levemente inferior. Si esta tendencia continúa, podríamos enfrentar un nuevo peak en septiembre, pero con la diferencia de que este año llevamos un menor avance en la vacunación contra la Influenza, lo que nos preocupa”, advirtió Godoy.
Adultos mayores y brecha de vacunación
Según datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), la campaña de vacunación contra la Influenza presenta un 78,77% de avance en la región. Aunque la cifra está entre las más altas del país, aún está por debajo de la meta nacional del 85% en los grupos priorizados.
“Nos preocupa especialmente el grupo de personas mayores de 60 años, quienes son los más afectados por hospitalizaciones respiratorias y presentan uno de los menores niveles de cobertura vacunal en la región“, explicó el seremi.
Avance por comunas
Entre las comunas con mayor avance en vacunación contra la Influenza destacan Ollagüe (97,53%), Mejillones (89,71%), San Pedro de Atacama (83,38%), Calama (83,18%), Tocopilla (82,08%) y Taltal (81,71%). Más atrás se ubican Sierra Gorda (79,93%), Antofagasta (76,13%) y María Elena (69,35%).
Godoy recordó que las vacunas contra la Influenza y el Covid-19 están disponibles de forma gratuita en todos los centros de salud familiar (CESFAM) y hospitales comunitarios de la región. “Es fundamental que la población acceda a la inmunización para protegerse, especialmente en este periodo invernal”, cerró.