16.6 C
Antofagasta
Sábado 11 de Octubre del 2025 19:49

Refuerzan medidas para prevenir llegada del mosquito que transmite Dengue y Zika en la región de Antofagasta

La Seremi de Salud instaló 50 nuevas trampas en sectores estratégicos de Mejillones para prevenir la llegada del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como el Dengue, Zika y Fiebre Amarilla. Autoridades llamaron a la comunidad a eliminar posibles criaderos en sus hogares.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Cincuenta nuevas trampas para reforzar la vigilancia del mosquito Aedes Aegypti –el cual puede transmitir el Dengue y la Fiebre Amarilla-, instaló la Seremi de Salud en distintos puntos estratégicos de la comuna de Mejillones.

Así lo informó el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien aseguró que “esta medida forma parte del programa de vigilancia y prevención, que acentúa ahora sus acciones de manera especial durante el período primavera – verano”.

La autoridad precisó que las mencionadas trampas están ubicadas en lugares estratégicos de la zona portuaria y en las cercanías de recintos asistenciales, las que serán revisadas semanalmente por los profesionales de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud.

TRAMPAS

En lo medular –explicó la coordinadora de la Unidad de Zoonosis y vectores, Fabiola Rivas-, la trampa consiste en un recipiente que contiene una infusión de heno que queda aposada por varios días, existiendo además en su interior una tablilla que posteriormente es analizada en el laboratorio de la Unidad de Zoonosis, con el propósito de hallar la eventual presencia del vector.

Rivas destacó que se trata de una labor con un fuerte componente preventivo que implica la revisión permanente de 204 trampas a nivel regional, ubicadas entre Tocopilla y Coloso, abarcando inclusive puertos y lugares de importancia comercial.

PREVENCIÓN

Junto a ese trabajo de vigilancia y seguimiento que realizan las unidades de Zoonosis y vectores y de Epidemiología de la Seremi de Salud, es fundamental que la población asuma algunas medidas preventivas.

“Es muy importante tener en cuenta que estos zancudos vectores, necesitan para su reproducción poner huevos en recipientes que tengan agua convirtiéndolos en criaderos. Es por esto que se hace un llamado a la comunidad para que colabore en la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos en sus hogares y lugares de trabajo”, dijo Rivas.

Para esto, -agregó- es importante eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua estancada, como neumáticos, estanques o contenedores de agua sin tapa, botellas, latas, floreros maceteros, piscinas sin mantención y limpieza entre otros.

PORTADOR DE PATOLOGÍAS

Finalmente, el seremi Alberto Godoy explicó que el mosquito Aedes Aegypti puede ser portador de patologías graves como Fiebre Amarilla, Zika, Dengue y Chinkungunya, añadiendo que éste no ha sido encontrado en la Región de Antofagasta, aunque este año ya hay hallazgos en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.

En esa línea, en agosto pasado el Ministerio de Salud anunció la extensión hasta el 31 de julio de 2026 de la alerta sanitaria para enfrentar la amenaza a la salud pública que implican la presencia, riesgo de introducción y dispersión de los vectores Aedes aegypti, Anopheles pseudopunctipennis (mosquito que transmite la Malaria), Triatoma infestans y triatominos silvestres (Enfermedad de Chagas) y por Influenza Aviar.

Deja un comentario