17.6 C
Antofagasta
Viernes 7 de Noviembre del 2025 14:41

Advierten ráfagas de hasta 80 km/h y tormentas de arena en la Región de Antofagasta

La Dirección Meteorológica de Chile pronosticó vientos de hasta 80 km/h en la cordillera y posibles tormentas de arena en el litoral de la Región de Antofagasta. Por ello, SENAPRED decidió mantener la Alerta Temprana Preventiva para Antofagasta, Tocopilla, Mejillones, Taltal y la Provincia de El Loa, reforzando el monitoreo y la coordinación ante eventuales emergencias.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

 La Dirección Regional de SENAPRED actualizó la Alerta Temprana Preventiva (ATP) por viento para la Provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Taltal, medida que sigue vigente desde el 2 de noviembre y se mantendrá hasta que las condiciones lo ameriten. La decisión se toma a partir de los avisos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). 

Qué se pronostica y cuándo

  • Aviso A427-1: Viento normal a moderado (60–80 km/h) en cordillera de la Costa y cordillera de la Región de Antofagasta. Vigencia: desde miércoles 6 al sábado 8 de noviembre
  • Aviso A430-1: Viento normal a moderado (25–40 km/h, ráfagas hasta 50 km/h) con probabilidad de tormentas de arena en el litoral regional. Vigencia: viernes 7 de noviembre (durante la jornada). 

Qué significa la ATP

La Alerta Temprana Preventiva implica reforzar la vigilancia y coordinación del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para actuar de forma oportuna ante eventuales emergencias. 

Recomendaciones prácticas

  • Si conduces: reduce velocidad y mantén distancia. Evita maniobras bruscas con ráfagas; precaución especial en Ruta 1, B-262, B-400 y accesos a faenas.
  • Tormentas de arena: si se levanta polvo en suspensión, no te expongas; usa protección ocular y mascarilla, resguarda a niños, personas mayores y con enfermedades respiratorias. Evita zonas abiertas del litoral y pasos costeros.
  • Viviendas y locales: asegura techumbres, letreros, andamios y objetos sueltos. Suspende trabajos en altura.
  • Navegación y borde costero: consulta a la Autoridad Marítima antes de zarpar; precaución en faenas portuarias y pesca artesanal.
  • Cortes de energía: prepara linterna, carga de celulares y un kit básico (agua, botiquín, medicamentos).

Deja un comentario