Un total de 3.946 niños y niñas de la región de Antofagasta ya recibieron su vacuna contra el sarampión, en el marco de la estrategia de “puesta al día” impulsada por el Ministerio de Salud. La campaña busca inmunizar a más de 8.200 escolares de Primero y Segundo Básico antes de fin de año.
Según informó la Seremi de Salud (s), Leonor Castillo, la región registra un avance cercano al 50%. “En la región de Antofagasta tenemos previsto vacunar contra el sarampión a poco más de 8 mil 200 niños, a quienes esperamos llegar durante lo que resta de este segundo semestre”, señaló.
La autoridad explicó que la vacuna contra el sarampión es gratuita y obligatoria, y se aplica a niños de entre 12 y 36 meses. Sin embargo, algunos menores no la recibieron en ese rango de edad, por lo que actualmente se está completando su esquema.
“Estamos poniendo al día a quienes no fueron vacunados oportunamente, para asegurar la protección de toda la población escolar”, agregó Castillo.
Avance regional sobre el promedio nacional
De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, hasta el 3 de noviembre se han vacunado 1.778 alumnos de Primero Básico y 2.168 de Segundo Básico, lo que representa un avance del 47,7% y 48,3%, respectivamente.
Estas cifras superan el promedio nacional, que alcanza un 45,6% en Primero y un 38,7% en Segundo Básico. “Este progreso refleja el intenso trabajo de los equipos de Atención Primaria de Salud que ejecutan el proceso en toda la región”, destacó la autoridad sanitaria.
Asimismo, desde la Seremi recordaron que los niños que no fueron vacunados en su establecimiento pueden hacerlo en cualquier consultorio o CESFAM del sistema público junto a sus padres o tutores.
Estrategia comunal y vacunación complementaria
Desde la Dirección de Salud de la CMDS informaron que desde agosto se ha desarrollado una estrategia comunal para inmunizar a estudiantes de más de 80 establecimientos educacionales, incluyendo las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la dTpa, que protege contra difteria, tétanos y tos convulsiva.
Además, este año se implementó una estrategia de rescate para poner al día a los niños que no cuentan con sus esquemas completos de sarampión, rubéola y parotiditis (SRP). “Los equipos de vacunación trabajaron de manera simultánea en distintos colegios, alcanzando una cobertura superior a la media nacional”, señalaron desde la institución.
Llamado a la responsabilidad familiar
Finalmente, la Seremi de Salud reiteró la importancia de completar la vacunación para evitar el regreso de enfermedades erradicadas. “El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y prevenirla depende de mantener las coberturas de inmunización. Invitamos a los padres a acercarse a los establecimientos de salud y proteger a sus hijos”, concluyó.