18.6 C
Antofagasta
Viernes 14 de Noviembre del 2025 20:26

Salud detecta irregularidades en casino que intoxicó a quince trabajadores de faena minera en la región Antofagasta

Quince trabajadores resultaron intoxicados con vómitos y dolor abdominal después de consumir alimentos. La Seremi de Salud Antofagasta encontró deficientes manejos de materias primas, falta de rotulación y problemas en el transporte de la comida.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

La Seremi de Salud de Antofagasta confirmó el inicio de sendos sumarios sanitarios contra el Casino HMC de Michilla y la empresa Rimo, encargada de la alimentación, luego de un brote de intoxicación que afectó a 15 trabajadores del sector.

La acción inspectiva se generó tras la notificación de un Brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA), que dio cuenta de que 15 personas, luego de consumir alimentos en el lugar, presentaron síntomas como dolor abdominal, diarrea y vómitos.

La Seremi de Salud (S), Leonor Castillo, explicó que la fiscalización de la Unidad de Alimentos evidenció una serie de falencias graves que infringen la normativa sanitaria vigente.

Transporte inseguro y falta de rotulación

Entre las irregularidades detectadas, los fiscalizadores constataron que la empresa a cargo de las preparaciones transportaba los alimentos a comedores cercanos sin los debidos resguardos de inocuidad.

Paralelamente, los funcionarios de Salud verificaron un deficiente manejo de las materias primas, el cual incluyó:

  • Falta de rotulación de los productos.
  • Alimentos que no mantenían la temperatura adecuada pese a estar refrigerados.
  • Daños estructurales en las dependencias.
  • Cambios en los procedimientos internos sin informar a la Autoridad Sanitaria.
  • Inexistencia de un sistema de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM) para garantizar la inocuidad.

Las entidades sumariadas arriesgan sanciones económicas que van desde un décimo a las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Deja un comentario