Vicente Ayala no se refirió a la educación gratuita, asegurando que las becas y el número de “beneficiados” con créditos aumentó, indicando que el 2012 existió un alza de un 43,9% de alumnos becados respecto al año 2009.

Ayala no se refirió a la gratuidad, pero si indicó que en la región de Antofagasta existiría “un alza” en el número de becas y créditos durante el año 2012, que cifra en un 43,9%, respecto al año 2009.
De igual forma, destacó que este año la región hasta este momento presentaría un número de 4.693 alumnos renovantes de becas y créditos, quedando aún un grupo de 305 casos pendientes.
“Como ministerio de Educación tenemos el compromiso de que ningún joven meritorio quede fuera de la educación superior por motivos económicos. Aquí no se ha cambiado ningún requisito ni socioeconómico ni académico para la entrega de beneficios este año 2013, tanto es así a nivel nacional se espera incrementar en cerca de 80 mil la cantidad de alumnos becados, de forma tal que nos acerquemos a los 300 mil alumnos beneficiados este año 2013”, añadió.
Por su parte los dirigentes estudiantiles de la ciudad acusan que desde el gobierno se busca desviar el foco de la discusión al número de alumnos becados o “beneficiados” con endeudarse mediante créditos para estudiar, en lugar de la gratuidad y la calidad, demanda que cuenta con el respaldo de la inmensa mayoría de los chilenos.
La denuncia estudiantil se realizó en el último Confech realizado en Antofagasta, donde se dio a conocer que el Mineduc exige diversos trámites para postular sin informar debidamente de los plazos, a la vez que la exigencia de estar matriculados en una institución de educación superior deja sin beneficios precisamente a los estudiantes más vulnerables, dado que las casas de estudio exigen pagar altos costos por las matriculas y repactar deudas de años anteriores.