Municipio local expresó su total rechazo a la intención de colocar plantas de energía geotérmica cerca de la comuna de Socaire, indicando que se trata de una zona protegida por la dirección de aguas y que la electricidad generada no irá en beneficio de la comunidad, sino que de las empresas mineras.

Ante ello, el Programa de Gestión Ambiental de la Municipalidad de San Pedro de Atacama a cargo del profesional, Diego Aramayo entregó los argumentos por los cuales el municipio trabaja en la oposición de la explotación Geotérmica.
Las solicitudes de concesión de Explotación Geotérmica denominadas “Piquenes 1 y Piuquenes 2 “se encuentra en la comuna de San Pedro de Atacama, en las cercanías del pueblo Socaire y en donde se encuentran los sectores de: Salar de Kapur, Salar de Talar, Aguas Calientes y Laguna Tuyacto, los que serían afectados con la posible intervención.
En el trabajo realizado por el municipio para la protección de la explotación se ha identificado la revisión territorial y de acuíferos protegidos, además de la demanda territorial de la comunidad de Socaire en dichos sectores que son de solicitud de concesión.
Así además, el encargado del Programa de Gestión Ambiental, Diego Aramayo especificó que en los sectores de Tuyacto 1 y Tuyacto 4 son sectores de vegas y lagunas de Kapur son acuíferos protegidos por decretos de la Dirección General de Aguas.

Argumentó que, se puede dañar a los salares y al valor turístico y paisajístico que tiene el lugar, por ello en base a ésto es que este proceso se ha realizado la oposición de la explotación de Geotérmica en ese sector.
Mencionó además que, “esta explotación de energía podría ir directamente a la minería, si bien son energía renovables el impacto que tienen en explotar daña considerablemente el paisaje y con esto pueden venir redes eléctricas que ambientalmente y visualmente será un gran daño”, concluyó.
