Valores de Sala Cuna en Calama y Antofagasta son los más altos de Chile

El acceso universal al beneficio de Sala Cuna es un anhelo altamente valorado por los trabajadores del país. Se trata de una política de recursos humanos prioritaria, ya que permite que los beneficiarios puedan realizar sus actividades laborales teniendo la tranquilidad de que sus hijos se encuentran en un lugar seguro. En este sentido, según reveló el “Estudio de Precios 2020: ¿Cuánto valen las Salas Cunas en Chile?”, realizado por Edenred, el valor de la mensualidad de dichas instituciones aumentó un 5% a nivel nacional con respecto a 2019, llegando a promediar $349.235.

De acuerdo a la medición, que analizó las matrículas y mensualidades de 636 Salas Cuna con autorización de funcionamiento o reconocidas por el Estado de un total de 1054 establecimientos, Antofagasta es la región con la mensualidad más alta a nivel nacional, con un valor promedio que alcanza los $409.000. Le sigue la región de Tarapacá con una mensualidad de $373.800, la cual es precedida por las regiones Metropolitana y de la Araucanía, con un promedio mensual de $372.537 y $371.850, respectivamente.

El estudio de Edenred detectó que en la Región de Antofagasta la comuna de Calama es la que tiene los valores mensuales promedio más altos, con $426.250, cifra que en la comuna de Antofagasta alcanza los $405.714.

Según Cecilia Mayo, directora de marketing de Edenred, “los precios tienen una variación relacionada con la oferta y demanda en el lugar en la cual se encuentran. Hay diferentes aspectos a los que podemos apuntar al momento de analizar este fenómeno: la tasa demográfica, el número de profesionales de la educación en cada región, entre otros”.

Edenred detectó que los territorios con mensualidades más bajas son liderados por la Región del Bío Bío, con una mensualidad promedio de $310.707 y Valparaíso, un valor promedio de $316.057. Le siguen las regiones de Ñuble y Magallanes cuyos precios promedios son de $319.375 y $319.385 respectivamente.

De acuerdo a la investigación, el mayor aumento en el valor de las mensualidades fue de un 9% y se registró en la VI Región, cuyo valor promedio aumentó de $313.233 a 339.952. La menor variación, en tanto, se dio en la Región de Tarapacá, en la cual el valor de las mensualidades disminuyó en un 3%, bajando de $385.458 a $373.800.