Antofagasta ha sido identificada como una de las comunas con mayor riesgo potencial al delito según el Índice de Vulnerabilidad Socio-Delictual, publicado recientemente por La Tercera. Este índice, que considera factores como delitos graves, indicadores socioeconómicos, ingresos municipales y la cantidad de infractores de la Ley NNA, sitúa a Antofagasta entre las más afectadas junto a otras cinco comunas de la Región Metropolitana, dos de la región de Valparaíso y Arica.
El gobierno del Presidente Gabriel Boric, en respuesta a la crisis de seguridad, ha entregado un total de $9.582 millones a los municipios para el desarrollo de proyectos de seguridad en 2024. Este monto corresponde al 74% de los fondos totales destinados a esta finalidad, que alcanzan los M$16.216.593. La distribución de estos recursos es gestionada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, liderada por Eduardo Vergara, y se basa en el mencionado índice de vulnerabilidad.
El Sistema Nacional de Seguridad Municipal, anunciado en 2023, tiene como objetivo acelerar la distribución de estos recursos, eliminando la concursabilidad para facilitar el acceso a los fondos. La iniciativa busca asegurar que los municipios con mayores índices de vulnerabilidad delictual reciban los recursos necesarios para implementar proyectos de seguridad de manera más eficiente y oportuna.
Entre las comunas destacadas en el ranking, además de Antofagasta, se encuentran Santiago, Puente Alto, Valparaíso, Maipú, San Bernardo, Arica, Viña del Mar, La Florida y Recoleta. Estas comunas encabezan la lista debido a la alta gravedad de los delitos, los indicadores socioeconómicos adversos, los bajos ingresos municipales y la significativa cantidad de infractores juveniles.
Se proyecta que los 40 municipios más vulnerables recibirán este año un total de $4.000 millones, distribuidos equitativamente con $100 millones para cada uno. Estos fondos están destinados a financiar capacitaciones, innovación y transferencias necesarias para mejorar la seguridad en estas áreas. Además, el resto de las comunas del país también recibirán fondos para apoyar sus proyectos de seguridad.