Fue un reciente reportaje de Meganoticias que posicionó a nivel nacional una serie de acciones judiciales abiertas contra la gestión municipal del alcalde Jonathan Velásquez. Entre ellas se cuenta una denuncia por fraude al fisco, cuestionando la legalidad de contratos de recolección de basura y barridos; una querella por disponer de abogados municipales para fines personales; y una denuncia invocando la Ley Karin, ante un presunto caso de acoso sexual y laboral contra una funcionaria.
Eventual destitución
“Yo lamento mucho el estado de cuestionamiento en el que se encuentra nuestro municipio, que nunca había estado tan enemistado ni había tenido tantas denuncias por mal manejo de recursos. Creo que hoy Antofagasta no resiste un segundo período de Jonathan Velásquez”, anticipó Iriarte, evocando también el proceso de remoción que enfrenta el actual edil ante una denuncia interpuesta por el Concejo Municipal en el Tribunal Electoral Regional (TER), acusando notable abandono de deberes y faltas a la probidad.
En efecto, el programa televisivo ‘¿Hasta cuándo? Alcaldes, reyes de la comuna’ enumeró cinco investigaciones abiertas en el Ministerio Público, además de dos procesos en Contraloría General de la República. Entre los casos más graves destaca una denuncia por fraude al fisco por el trato directo en la recolección de basura a cargo de la empresa Demarco, cuyo contrato vencía en 2022.
Multas, funas y acoso sexual
El municipio no llamó a licitación, esperando una inminente crisis sanitaria para aprobar cuatro tratos directos por $6.000 millones, llegando a presentar multas impagas por otros $500 millones que, acorde a un informe de Contraloría, no habrían sido cobradas oportunamente por la casa consistorial. El total de montos investigados por tratos directos sin una debida justificación ascendería a más de $25 mil millones.
A ello se suma el rechazo de la rendición de gastos tras un festival realizado en 2023, previo traspaso de $600 millones a la Corporación Cultural de Antofagasta, en que se presume que el alcalde intervino directamente para favorecer la contratación de una empresa que entregó un deficitario servicio. Finalmente, Contraloría ordenó al municipio gestionar la restitución del dinero.
Iriarte, quien es candidato a alcalde de Antofagasta por el pacto Contigo Chile Mejor, recordó además una demanda según la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, interpuesta contra el alcalde Jonathan Velásquez por parte del estudio legal Gajardo & Garate Laboristas Asociados. Todo en representación de una funcionaria municipal que sindicó al líder comunal como responsable de prácticas sostenidas de acoso laboral y sexual. Similar situación al proceso condenatorio que vivió el alcalde Velásquez por “funar” e insultar públicamente a una trabajadora de la CMDS.
Probidad y transparencia
Conocidos los problemas que acarrea la Municipalidad, el programa municipal de Pablo Iriarte propone una serie de medidas para fortalecer la probidad y transparencia, avanzando hacia la política de ‘Cero Papel’ para el acceso a los servicios municipales en línea, como es el caso de la tramitación de licencias de conducir o procedimientos relacionados a la regularización de obras.

Junto con ello, asegura la publicación clara y constante de las actas y votaciones del Concejo Municipal, así como de contratos, decretos y documentos públicos, transparentando gastos e inversiones, así como el uso de las subvenciones municipales, en un formato de fácil uso, con información consolidada que permita un acceso equitativo a la información.

Participación social
Además, contempla la consulta activa a la ciudadanía, realizando plebiscitos comunales y/o barriales, coordinando presupuestos participativos para decidir proyectos de inversión, programas e iniciativas específicas, cuando se amerite. Por último, plantea la realización de concursos públicos y transparentes para la entrega de comodatos de espacios públicos, renunciando a la discrecionalidad de los alcaldes para transferir la atribución a las comunidades organizadas.

“Es tiempo de que las y los antofagastinos busquemos un cambio que nos permita abrir las puertas de la municipalidad y construir juntos una ciudad en base al diálogo y la confianza. Recordemos que la actual administración llegó sin ningún programa de trabajo, y las pocas propuestas que se hicieron, como un Parque Acuático y el pago de la deuda histórica de los profesores nunca vieron la luz”, lamentó Iriarte.
