En un emotivo encuentro realizado en el restaurante Chico Jaime, ubicado en el Mercado de Antofagasta, las y los nominados de la versión 2025 de “El Ancla del Pueblo” compartieron junto a representantes de la organización y medios de comunicación en el tradicional almuerzo de reconocimiento.
Fabián Ossandón, fundador de Antofa Segura y coordinador de esta edición, destacó la importancia de este reconocimiento y el impacto que ha generado en la comunidad:
“Este almuerzo nos permite demostrar a cada nominado y nominada que su trabajo es fundamental para la construcción de una mejor región. Nos llena de orgullo ver cómo “El Ancla del Pueblo” sigue creciendo: ya superamos las 20 mil interacciones y alcanzamos más de 200 mil visualizaciones, reflejando el enorme interés ciudadano en destacar a quienes hacen la diferencia en Antofagasta.”
Los participantes en este reconocimiento reafirmaron el compromiso de El Ancla del Pueblo con el fortalecimiento de la identidad y el sentido de pertenencia regional, así como con la valorización del trabajo social que hombres, mujeres y organizaciones sin fines de lucro realizan día a día en beneficio de la comunidad.
El encuentro contó además con la presencia de representantes de los medios locales El Diario de Antofagasta, El Hashtag y Antofagasta al Día, quienes fueron testigos de una jornada de reconocimiento y gratitud hacia quienes contribuyen al desarrollo de la región.
¿Quiénes están nominados y cómo votar?
Para la categoría persona natural están nomidado:
Elsa Margarita Araya García: Es una destacada dirigente social de Antofagasta con 50 años de servicio comunitario. Ha sido presidenta de la junta de vecinos, líder de centros de madres y dirigente en la unión comunal de adultos mayores, además de presidir el Club Adulto Mayor San Lorenzo y el Cesfam Oriente. Su compromiso se refleja en su constante apoyo a vecinos, mejorando su calidad de vida y seguridad. Reconocida por su cercanía y liderazgo, ha dedicado su vida a representar y ayudar a su comunidad de manera desinteresada.
Alexis Contreras Reyes: Es un líder social comprometido con la comunidad desde los 15 años, destacándose por su solidaridad y servicio. Ha trabajado en el grupo juvenil de la Capilla Cristo Rey, ha sido dirigente social en la Población René Schneider y vocero de las ollas comunes de Antofagasta durante la pandemia. Además, apoya clubes deportivos y organizaciones sociales, demostrando su dedicación a mejorar la calidad de vida de los demás. Su labor ha trascendido fronteras, consolidándolo como un referente de compromiso social en la región.
Luis Plaza Cardoso: Es DJ y comunicador social desde 2012, comprometido con el apoyo comunitario a través de su labor en bingos solidarios y proyectos radiales. Es creador y director del programa Compartiendo Nuestro Esfuerzo, donde combina trabajo en estudio y en terreno para brindar ayuda cuando se necesita. Además, fundó y dirige Radial Inclusiva FM, un proyecto que promueve la inclusión y la participación social a través de la radio, consolidándose como un referente en comunicación con impacto social.
Mauricio Morgado Díaz: Es un comunicador, animador y DJ con más de 17 años de trayectoria en Radio Carnaval, reconocido por su compromiso social y su vocación de servicio. Desde joven se vinculó al mundo de las comunicaciones, consolidando su carrera en diversos medios radiales. Ha liderado campañas solidarias en emergencias como incendios y terremotos, además de organizar operativos de ayuda para personas en situación de abandono y adultos mayores. Su Caravana Navideña es la única en su tipo, entregando ayuda a quienes más lo necesitan. Con una fuerte conexión con la comunidad, es un líder positivo que ha ganado el cariño y respeto de la gente.
Iris Cuevas Otaiza: Es una incansable líder social de Antofagasta, cuya vida ha estado marcada por la solidaridad y el servicio a los demás. Ha sido presidenta de la Junta de Vecinos Miramar Central, liderando mejoras para su comunidad, y durante la pandemia organizó ollas comunes para ayudar a los más vulnerables. Ha presidido comités de vivienda, el Centro General de Padres del Liceo de Hombres y un club de adultos mayores, además de gestionar ayudas como cajas de mercadería y útiles escolares. A pesar de su discapacidad visual, su compromiso y entrega han transformado vidas, convirtiéndola en un ejemplo de resiliencia y amor por la comunidad.
Susana Montalván Cuéllar: Es profesora con 29 años de dedicación a la educación, enfocada en escuelas vulnerables para brindar contención emocional y oportunidades de aprendizaje a sus alumnos. Ha impulsado proyectos que han permitido a sus estudiantes obtener premios y vivir experiencias enriquecedoras, como viajes pedagógicos en avión. Además, es comunicadora con 13 años de trayectoria en CNC Medios, conduciendo un programa en Radio FMQuiero 95.1, donde combina música romántica y un espacio especial para adultos mayores. Su pasión por la enseñanza y la radio la convierten en una figura comprometida con su comunidad y con un impacto positivo en la educación y la cultura.
Eduardo Verdejo Green: Es un referente en el ámbito deportivo y social de Antofagasta, con más de cuatro décadas de trayectoria vinculada a la Universidad Católica del Norte. Ha sido profesor, entrenador y líder en diversas disciplinas, destacando en la formación de atletas y en el fortalecimiento del deporte universitario. Su compromiso con la comunidad lo ha llevado a impulsar iniciativas deportivas y sociales, transformando el dolor personal en una causa de conciencia social para la prevención de accidentes de tránsito. Su legado como docente, líder y gestor lo convierte en un símbolo de dedicación y servicio.
Rodrigo Trujillo Córdova: Es un líder comunitario comprometido con la seguridad y el bienestar de Antofagasta, especialmente en el sector de Coviefi. Su labor ha fortalecido el tejido social mediante el trabajo colaborativo y la búsqueda de soluciones sostenibles para mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Su impacto ha trascendido a otros sectores de la ciudad, reafirmando su compromiso ciudadano con la solidaridad y el liderazgo comunitario.
Roberto Robles Lima: Es un destacado músico y profesor con 58 años de trayectoria en Antofagasta, fundador del grupo Los Mercury en 1967. Ha dedicado su vida a la música y la cultura, participando en obras benéficas para hogares de ancianos, juntas vecinales y eventos solidarios. Su labor ha sido clave en la formación de nuevos talentos, convirtiendo su grupo musical en una verdadera escuela de músicos. Además, ha sido parte del Comité Consultivo de la Cultura, las Artes y el Patrimonio Cultural, contribuyendo activamente al desarrollo artístico de la región.
Josimar Guerra Menares: Es un dibujante de arquitectura y obra civil oriundo de Mejillones, con un fuerte compromiso con el desarrollo cultural y social de su comunidad. Desde 2015 ha impulsado proyectos como la organización de las Ramadas del 18 de septiembre, la Asociación de Bailes Religiosos Nuestro Señor del Camino y la marca Reyes del Barro. También ha promovido eventos como la Casona del Horror y el Marea Festival, fomentando la inclusión y el turismo. Su labor se extiende al apoyo a la Segunda Compañía de Bomberos y la restauración del Cementerio de Mejillones, dejando un impacto duradero en la región.
Jaime Alvarado García: Es profesor, periodista y escritor con una amplia trayectoria en Antofagasta. Fue profesor fundador de la Escuela Mixta N° 41 en Pedro de Valdivia y director de la Escuela F-89, donde impulsó importantes mejoras. Como periodista, colaboró con El Mercurio de Antofagasta y La Estrella del Norte, además de editar publicaciones corporativas. Es autor de libros como Proa al Oeste y Sangre Obrera en San Gregorio, destacándose por su compromiso con la memoria histórica y el patrimonio cultural de la región.
Ana Sarabia Arenas: Es una destacada dirigente social de la población Playa Blanca en Antofagasta, con más de 62 años de servicio comunitario. Ha sido fundadora de los grupos de adultos mayores Seguro, Alegría, Playa Blanca y Adulto Mayor 14 de agosto, además de organizar juntas de vecinos y centros de madres. Su labor ha impulsado el bienestar de la comunidad a través de iniciativas sociales y actividades abiertas a todos, dejando un legado de compromiso, solidaridad y gestión en favor de los vecinos.
Yasna Morales Ardiles: Es dirigente social, comerciante y madre de familia, con un fuerte compromiso con la comunidad. Su labor comenzó en 2018 en la junta vecinal de la Población Norte, donde asumió roles de liderazgo. Ha colaborado con el hogar Don Orione, apoyando a adultos mayores y jóvenes con problemas neurológicos. Su historia está marcada por la resiliencia, fortalecida por una experiencia personal en 1995 que reafirmó su vocación de servicio y solidaridad.
En la categoría Persona Jurídica, participaron representantes de la Cruz Roja Filial Antofagasta, Mercenarios del Norte y La Cruz Helénica.
Las votaciones para elegir a los ganadores de “El Ancla del Pueblo” 2025 estarán abiertas hasta el próximo miércoles 19 de marzo a las 23:59 hrs.
Quienes deseen participar aún pueden ejercer su voto en la publicación de la categoría persona natural y jurídica, disponible en la página de Facebook de Antofa Segura. Te dejamos los enlaces para votar: