Con el objetivo de abordar una de las problemáticas más críticas de Antofagasta, se llevó a cabo una mesa de diálogo con vecinos del sector del ex vertedero La Chimba, donde el municipio presentó su plan de trabajo para la recuperación y transformación de la zona, históricamente afectada por contaminación, incendios y asentamientos irregulares.
El administrador municipal, Rafael Castro, enfatizó que para la actual administración la crisis ambiental y social en La Chimba es una prioridad. “Este es uno de los dolores y una de las heridas más importantes que tiene nuestra ciudad y nos estamos haciendo cargo”, afirmó.
Los vecinos han denunciado por años los impactos de la contaminación generada por quemas diarias, la presencia de personas en situación de calle y la falta de seguridad. Sobre esto, Castro señaló que la única forma de remediar esta crisis es con planificación real y ocupación del territorio.
Urbanización y expulsión de ocupaciones irregulares
Por su parte, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Julio Santander, explicó que el plan municipal busca ir más allá de una limpieza superficial y trabajar a corto, mediano y largo plazo en la urbanización del sector.
“Vamos a solicitar que salga la gente que está allí de manera irregular porque necesitamos la consolidación de todo ese territorio“, indicó.
Como parte del plan, se han iniciado estudios de suelo en el ex vertedero, junto con la implementación de televigilancia, monitoreo ambiental y planes de limpieza en coordinación con el Gobierno Regional. Estas acciones permitirán habilitar calles y desarrollar proyectos deportivos y de equipamiento en la zona.
El municipio aseguró que su objetivo es ejecutar un plan concreto que active los presupuestos disponibles para brindar una solución definitiva al ex vertedero y al sector de La Chimba, evitando que el abandono continúe afectando la calidad de vida de los vecinos.
Ver para ceer !!
Ver para ceer !