17.6 C
Antofagasta
Miércoles 30 de Abril del 2025 22:03

Antofagasta se convierte en la primera ciudad latinoamericana de 500 mil habitantes en abastecerse 100% con agua desalada

El proyecto busca enfrentar la sequía con soluciones sostenibles, utilizando tecnología de punta y energía limpia para asegurar el acceso al agua potable.

Lea también:

Antofagasta marcó un nuevo hito en materia de sustentabilidad hídrica. Este miércoles 26 de marzo, se puso en marcha la ampliación de la Planta Desaladora Norte, iniciativa liderada por Aguas Antofagasta Grupo EPM, que permitirá abastecer el 100% de la demanda de agua potable de la comuna con agua desalada, consolidando a la ciudad como la primera de Latinoamérica con más de 500 mil habitantes en lograr este objetivo.

La ceremonia fue encabezada por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien destacó que esta obra “pone a las familias al centro” y responde de manera concreta a la mega sequía que afecta al país. “Buenas noticias para nuestro norte. Desde hoy, Antofagasta es la primera ciudad latinoamericana sobre 500 mil habitantes en abastecerse 100% con agua desalada”, señaló la secretaria de Estado.

La ampliación de la planta representó una inversión histórica de 130 millones de dólares y elevó la capacidad de producción desde 1.056 litros por segundo a 1.436, un incremento del 35,9%. Gracias a esta expansión, también se garantiza el suministro completo a la ciudad de Mejillones, sumándose a las comunas de Tocopilla y Taltal, que ya cuentan con un abastecimiento importante de agua desalada.

El gerente general de Aguas Antofagasta, Carlos Méndez, indicó que el proyecto culmina un trabajo de ocho años y permitirá un suministro sustentable y resiliente, incluso frente a emergencias como las ocurridas en diciembre de 2023 con el corte masivo de energía.

Desde el Gobierno Regional, el gobernador Ricardo Díaz valoró que este avance no signifique un costo adicional para los usuarios y remarcó el rol fiscalizador que se mantendrá para asegurar la continuidad del servicio.

La iniciativa también fue destacada por la delegada presidencial, Karen Behrens, quien subrayó la importancia social y ambiental del proyecto. “Se trata de justicia social para garantizar el acceso en calidad y continuidad del agua potable”, afirmó.

Además de garantizar el consumo humano, la ampliación de la planta permitirá acompañar el desarrollo urbano y económico de la capital regional, abriendo paso a nuevas viviendas, áreas verdes, infraestructura pública y crecimiento industrial.

El proyecto cuenta con certificación ambiental internacional y opera con energía limpia, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el uso del recurso hídrico.

Deja un comentario