La magia del Studio Ghibli aterrizó en Antofagasta gracias a una de las tendencias más populares del momento en redes sociales. Y esta vez, fue el propio Municipio de Antofagasta quien sorprendió a sus seguidores al publicar postales de la ciudad con el característico estilo de las películas del estudio japonés, como Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro, utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA).
“¿CONOCES ESTAS POSTALES DE LA CIUDAD?
Nos sumamos a la tendencia de Studio Ghibli, destacando los íconos más representativos de #Antofagasta“, publicaron en sus redes sociales, acompañando la frase con una serie de imágenes animadas de lugares emblemáticos de la ciudad.
Sin embargo, lo que no pasó desapercibido fue el verde que la IA añadió a distintos puntos de la ciudad. Un detalle que muchos usuarios comentaron en tono irónico, considerando los problemas reales de falta de áreas verdes, abandono y suciedad que enfrentan varios sectores de Antofagasta. La estética limpia y mágica generada por la IA generó así un contraste con la realidad urbana, lo que no tardó en abrir también un debate sobre el uso de estas tecnologías y el rol de las autoridades.







Una tendencia mundial con sello japonés
Este fenómeno no es exclusivo de Antofagasta. En las últimas semanas, redes como TikTok, Instagram y X se han llenado de retratos y paisajes transformados al estilo Studio Ghibli, famoso por su sensibilidad, colores cálidos y escenarios nostálgicos. Incluso se han viralizado imágenes de figuras internacionales, hechos históricos o memes clásicos reimaginados como si fueran parte de una película de anime.
Detrás de esta ola creativa está el uso de ChatGPT con capacidades de edición de imágenes, que si bien no promociona directamente la creación de contenido en estilo Ghibli por motivos de derechos de autor, permite obtener resultados visualmente similares con algunos trucos.
¿Cómo hacer tus propias fotos estilo Ghibli con ChatGPT?
Si tú también quieres sumarte a la tendencia y crear tu propia versión Ghibli de Antofagasta (o de ti mismo), estos son los pasos básicos para lograrlo usando ChatGPT:
- Sube tu foto: Desde la ventana de chat, selecciona el ícono de imagen y carga una foto nítida, con buena iluminación y un rostro visible si es un retrato.
- Pide una versión en caricatura: No uses directamente la frase “estilo Ghibli”. Mejor pide algo como: “¿Puedes hacer una versión en estilo caricatura de esta imagen?”
- Ajusta al estilo anime tradicional: Luego puedes afinar el estilo pidiendo algo como: “Ajusta la imagen con un estilo de animación japonesa tradicional, inspirado en películas como las de Studio Ghibli.”
Es importante tener en cuenta que OpenAI ha implementado restricciones para evitar que sus modelos generen contenido protegido por derechos de autor, por lo que ser genérico en tu solicitud ayuda a obtener resultados más exitosos.
¿Qué se puede hacer con estas imágenes?
Las imágenes generadas con IA deben utilizarse únicamente con fines personales, artísticos o experimentales. No pueden ser usadas con fines comerciales sin autorización.
A pesar de estas limitaciones, este tipo de iniciativas están abriendo la puerta a nuevas formas de expresión digital y participación ciudadana, como lo demuestra el caso de Antofagasta.
¿Y tú, ya hiciste tu propia versión estilo Ghibli tuya o de la ciudad? ¿Te gustaría ver un Antofagasta más verde como el de las imágenes del municipio?
Veamos si con la inteligencia artificial, vuelve a ser el pulmón verde de Antofagasta , la avenida Brasil, por último pasto sintético sobre el cemento