A través de un comunicado público, el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación de Antofagasta expresó su preocupación ante la posible amenaza de un tiroteo en la Escuela D-68. Según señalaron, la información habría sido conocida la noche anterior, sin que se adoptaran medidas preventivas para proteger a trabajadores y estudiantes.
“La información habría llegado la noche de ayer. Hoy las clases se iniciaron de manera normal, con carabineros desde las primeras horas de la mañana”, advierte el comunicado. Desde el sindicato manifestaron su molestia por la falta de resguardo: “Nos parece reprochable la conducta del empleador que aun habiendo tomado conocimiento en horas de la noche de un posible tiroteo al día siguiente, se haya permitido que trabajadores y estudiantes hayan concurrido al establecimiento a clases”.
Además, agregaron que “no hay protección de los trabajadores ni de la comunidad completa”, apuntando a la ausencia de protocolos establecidos en estos casos.
El gremio también cuestionó la falta de respuesta institucional: “Como organización sindical levantamos las alarmas y expresamos nuestra molestia con el sostenedor, ya que hace más de tres años que se viene exigiendo un plan de acción para poder responder a estas situaciones, lo cual ha sido negado de manera reiterada, excusándose que nada puede responderse sin directrices del nivel central”.
El comunicado menciona una mesa de trabajo sostenida con la delegación presidencial durante 2023, en la que presentaron un protocolo de acción ante amenazas, pero que aún no se implementa. “En dicha mesa de trabajo realizada en las oficinas de la delegación presidencial donde participaron distintas autoridades regionales se nos indicó que se buscaría retomar nuevamente una propuesta de protocolo a sus comunidades educativas, hecho que hasta ahora no se ha materializado”, indicaron.
El llamado del sindicato es claro: “Es por ello que hacemos el llamado público a concretar una fecha de trabajo y desarrollar un protocolo de acción ante amenazas de este tipo en nuestras comunidades educativas”.