Una compleja situación se vive este jueves en el Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, donde todos los vuelos fueron suspendidos a raíz de una grave falla operativa: la inoperatividad del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), al no estar disponibles los vehículos de emergencia requeridos por norma para operar vuelos comerciales.
Según información a la que tuvo acceso El Diario de Antofagasta, la ausencia de los carros de emergencia dejó al aeropuerto sin la cobertura mínima de seguridad aeronáutica, generando su descategorización temporal y dejando inhabilitada la operación de despegues y aterrizajes hasta nuevo aviso.
La falta de estos vehículos —esenciales para responder ante cualquier contingencia en pista— llevó a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) a suspender las operaciones por incumplimiento de los estándares internacionales de seguridad.
Pasajeros indignados
La situación ha provocado un verdadero caos en el terminal aéreo. Largas filas, incertidumbre y molestia por parte de los pasajeros, quienes denuncian la falta de información oportuna sobre los retrasos y cancelaciones.
Las aerolíneas están reprogramando sus vuelos y entregando asistencia a los pasajeros. Según estimaciones preliminares, los problemas podrían extenderse durante al menos siete horas.
Responsabilidades en la mira
La responsabilidad por lo ocurrido recae en la DGAC, organismo estatal encargado de la seguridad y operación del sistema aeronáutico nacional. Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial.
El Aeropuerto Andrés Sabella es el principal terminal aéreo del norte grande y un eje clave para la conectividad de la Región de Antofagasta. La interrupción de su funcionamiento revela una preocupante fragilidad operativa ante fallas logísticas básicas.