Este próximo sábado 24 y domingo 25 de mayo, en Chile, se celebra el Día de los Patrimonios, un espacio para apreciar y disfrutar de nuestra historia, diversidad y cultura. Durante este fin de semana, distintos museos, bibliotecas y espacios comunitarios abrirán sus puertas con actividades familiares para todas las edades.
En Antofagasta, el “Circuito Patrimonial 2025” se desarrollará entre diversos espacios artísticos, tales como música, teatro, visitas guiadas, exposiciones y talleres. Enfocándose en 10 puntos emblemáticos de la ciudad, las actividades han sido organizadas por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, la Corporación Cultural, la Fundación Ruinas de Huanchaca y la Casa de la Cultura. Sumándose la Dirección de Desarrollo del Turismo, la Corte de Apelaciones, el Cementerio General, Policía de Investigaciones, el Museo Regional y el Club Antofagasta.
Programación de actividades: sábado 24
Este movido fin de semana comienza a las 09:00 horas con la tercera edición de “Un Viaje al Patrimonio Cultural de Antofagasta”, un recorrido por 14 estaciones patrimoniales con personajes emblemáticos de la ciudad dentro de la histórica Casa de la Cultura de Antofagasta. La actividad, que se extenderá hasta las 14:00 horas, incluirá una presentación musical y visitas guiadas a través del edificio histórico.
El sábado y domingo, de 10:00 a 18:00 horas, se llevará a cabo la Feria de los Patrimonios en las Ruinas de Huanchaca. Esta actividad contará con muestras culturales, experiencias interactivas y espacios informativos dedicados al patrimonio local, junto con un taller y concurso de fotografía. Además, el Museo contará con entrada liberada durante la jornada.
Por otro lado, en el Cuartel PDI de Antofagasta, entre las 10:30 y 12:30 horas, la comunidad podrá ser parte de una “Recreación de un Sitio del Suceso de la década de 1950”, con vestimentas y técnicas forenses de la época. La presentación será guiada por la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística, con un cierre que permitirá la participación del público.
Ya finalizando, a las 20:00 horas se hará una visita guiada dentro del Cementerio General de Antofagasta, la cual ofrece una experiencia educativa que permite conectar con la memoria local y con quienes descansan en este lugar.
Programación de actividades: domingo 25
El segundo día, entre las 09:00 y las 14:00 horas, en la Casa de la Cultura, se realizará una presentación de Libros Salitretos y Patrimoniales de Antofagasta a cargo del Círculo Manuel Durán Díaz. Esto será complementado con una exposición de fotografías de Antofagasta y una presentación de tango.
A su vez, el Club de Antofagasta abrirá sus puertas entre las 10:00 y las 16:00 horas, ofreciendo una instancia para difundir historia, principios y el legado social y cultural de la masonería en la ciudad y el país. La comunidad contará con acceso gratuito y tendrá la oportunidad de conocer sus espacios, colecciones y valores.
A las 10:30 horas, se realizará una intervención cultural en la Plaza Colón, donde se presentarán los bailes folclóricos representativos del norte de Chile.
También, entre las 10:00 y las 15:00 horas, en la plazoleta del Teatro Municipal de Antofagasta, se harán diversas actividades musicales. Dentro de estas se encuentra el “Gran Encuentro de Tunas”, la presentación de los ensambles 1 y 2, dirigidos por el profesor Alejandro Mercado, la banda de mujeres de la Escuela de Música CCA, dirigida por el docente Jaime Cabrera y la presentación de la banda “Dixieland”.
Mientras que al interior del recinto, se presentará una exhibición del vestuario, artefactos y personajes de la obra Cascanueces, además de una muestra de los implementos esenciales del ballet. A partir de las 11:30 horas, la Escuela de Ballet de la Corporación Cultural de Antofagasta realizará una presentación de un extracto de “Pedrito y el Lobo”.
Ya en el hall del segundo piso, la Agrupación Científico Cultural Likancabur dictará la charla “Encuentro con el Patrimonio Espacial de Antofagasta”, dirigida por el astrónomo antofagastino Eduardo Unda Sanzana.
De 12:00 a 13:00 horas, la Corte de Apelaciones de Antofagasta abre sus puertas a la comunidad, ofreciendo visitas guiadas por sus instalaciones, exhibiciones y la presentación de la obra teatral “Juicio a los Bullyings”.
Si deseas conocer más acerca de las actividades, locaciones, entradas y como acceder a ellas, ingresa al sitio web de la Corporación Cultural de Antofagasta culturaantofagasta.cl.