El contrato por $65.450.000 pesos firmado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS) con una empresa del holding El Mercurio, destinado a financiar un plan de comunicación institucional en pleno año electoral, ha generado una creciente controversia en la capital regional.
La operación, financiada con recursos públicos provenientes de la Subvención Escolar y del Per Cápita de Salud, incluye publicaciones en prensa escrita, pantallas LED, podcasts y seminarios. Su realización, que se habría realizado sin conocimiento directo del presidente de la CMDS y alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, fue dada a conocer durante el programa regional “Sentido Común” y ha generado críticas desde diversos sectores políticos.
Tras la revelación, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) emitió un escueto comunicado, anunciando la destitución del Jefe de Comunicaciones de la CMDS, Francisco Salazar, aduciendo “pérdida de confianza”.
El hecho, sin embargo, no apagó los cuestionamientos, considerando que el contrato fue firmado por la Secretaria Ejecutiva de la Corporación, Belguin Cisternas, a su vez que el Presidente de la CMDS, el alcalde Razmilic, afirmó desconocer detalles.
Durante la jornada, además, circuló un video donde se apreciaba a Belguin Cisternas negando que los fondos provinieran de recursos Per Cápita, a la vez que desde la CMDS afirmaron que el contrato fue modificado y los fondos provendrían desde una transferencia municipal, en contradicción al contrato vigente en la plataforma Mercado Público.

Uno de los primeros en reaccionar fue el concejal Claudio Aguirre, del Partido Republicano, quien calificó el hecho como preocupante. “Hemos solicitado una reunión urgente con Alcaldía para la revisión del contrato por 65 millones de pesos que habría sido financiado con ítem de subvención escolar y per cápita”, señaló a través de sus redes sociales.
En tanto, el concejal del Frente Amplio, Camilo Kong, fue más tajante: “No queremos más irregularidades con el dinero de salud y educación municipal. Lamentablemente, ya hemos tenido casos emblemáticos en la CMDS con la administración de Karen Rojo y otros en investigación con la de Jonathan Velásquez. Por eso estoy solicitando reunirnos para que se nos entregue toda la información y realizar las acciones que correspondan si se detectan irregularidades”.
En tanto, la concejala María Tapia Zuleta, del Partido de la Gente (PDG), solicitó al alcalde Razmilic los antecedentes necesarios que fundamentan esta contratación, según señaló el partido mediante un comunicado donde se indica que hay “legítimas dudas sobre la legalidad y pertinencia” de este contrato.
La diputada Yovana Ahumada (Partido Social Cristiano) también anunció medidas: ofició a la Contraloría General de la República y al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que ambas instituciones investiguen y determinen eventuales responsabilidades administrativas y legales. “Nuestra región no puede seguir siendo noticia por el mal uso de recursos de todos los chilenos”, afirmó.
El polémico contrato
El contrato en cuestión fue adjudicado mediante la resolución Nº183 del 10 de marzo de 2025, y contempla publicaciones en prensa escrita, pantallas LED y seminarios. Su financiamiento proviene en un 45% de la Subvención Escolar y en un 55% del ítem Per Cápita de salud municipal, lo que ha generado preocupación por el eventual desvío del destino original de estos recursos. A ello se suma el debate legal sobre el cumplimiento de la Ley de Presupuestos 2025, que exige que al menos el 40% del avisaje público se realice en medios locales, regionales e independientes, excluyendo a conglomerados con presencia en más de una región.
El caso revive fantasmas de anteriores escándalos municipales en Antofagasta: desde destitución de Karen Rojo hasta la inhabilitación de Jonathan Velásquez por faltas a la probidad. En pleno año electoral, crecen las dudas sobre la fiscalización y el correcto uso de los recursos públicos
Quien dijo que la delincuencia de cuello y corbata se iba a terminar, falacias, jamás nunca la van a terminar, en los seres humanos de está calaña es su escencia, ahora con la derecha política y económica en el poder en la comuna seguirán robando más aún con la presencia del más importante medio del “duopolio de la información en Chile”, El Mercurio seguirá a mansalva los contratos malicioso, espero que la gente despierte y los castigue en las próximas elecciones.
El alcalde hizo vista gorda y ahora dice que no sabía, un administrador debe saber todo, en los pasos del “proceso administrativo” perder el control es letal y la organización se corrompe.
Ahora un llamado a los entes fiscalizadores, a tener el control en estos presupuestos sensibles “LA EDUCACIÓN Y LA SALUD”, que estos se maneja mucho dinero 🫰 que nunca debieron ser administrados por los municipios si no por los ministerios correspondientes y porque el rol de las municipalidad es otro en su origen.
Cada partida que se realiza en estos ítems debe ser informada con copia al consejo municipal y a los diputados de la zona que son entes fiscalizadores.
“NO MAS DESVÍOS DE DINEROS PARA CAMPAÑAS POLÍTICAS “