Este lunes 8 de julio a partir de las 10 de la mañana, el exalcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez Ramírez, enfrentará una audiencia de formalización ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta por el delito de violación de secreto, a raíz de su actuación tras el fallecimiento de la profesora Katherine Yoma.
La causa se remonta a hechos ocurridos en 2022, cuando la docente denunció acoso, agresiones y amenazas sufridas en su lugar de trabajo, la Escuela E-79 República de Ecuador.
Pese a presentar denuncias ante Carabineros y autoridades educativas, no recibió apoyo institucional por parte de su empleador, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Por el contrario, la entidad redujo sus horas laborales y su remuneración.
La profesora falleció pocos días después, en medio de una crisis emocional derivada del acoso sufrido, sin haber contado con medidas de protección por parte de la institución.
Exposición pública y formalización del exalcalde de Antofagasta
El caso de Katherine Yoma conmovió profundamente a la comunidad educativa y a la opinión pública, no solo por la agresión sufrida, sino también por lo acontecido después de su fallecimiento.
En lugar de asumir responsabilidad o brindar apoyo a la familia, el entonces alcalde Jonathan Velásquez publicó un video en redes sociales donde divulgó antecedentes privados de la profesora fallecida, con el objetivo de desacreditar las denuncias que ella realizó en vida y exculparse de la negligencia institucional de la CMDS, organismo que presidía.
La ofensiva comunicacional para proteger su imagen incluyó la colaboración activa de la pareja del agresor Patricio Puelles, quien fue posteriormente declarado culpable de daños contra la profesora fallecida y condenado por los hechos ocurridos en el establecimiento.
Mientras tanto, Velásquez no tomó contacto con la familia de la docente ni siquiera para expresar sus condolencias.
Este 8 de julio, el exalcalde enfrentará cargos por violar el deber de secreto al difundir datos sensibles de una funcionaria fallecida, en una causa que busca establecer responsabilidades y marcar un precedente sobre la protección de los derechos fundamentales de las víctimas, incluso después de su muerte.