A contar de septiembre, la comuna de Antofagasta dará un paso histórico en materia ambiental, al iniciar oficialmente la recolección domiciliaria de residuos reciclables, gracias a la implementación de un sistema puerta a puerta desarrollado en conjunto por la Municipalidad de Antofagasta y el sistema de gestión ReSimple, en el marco de la Ley REP.
El proceso comenzó con la entrega de los primeros kits de reciclaje en la población Ferrobaquedano, compuestos por un saco amarillo para envases livianos, papeles y cartones, y un saco verde para separar los envases de vidrio. Además, los hogares reciben un afiche informativo que explica qué y cómo reciclar, los días de recolección y las zonas cubiertas.
En total, se proyecta cubrir 109.383 hogares, incluyendo casas y departamentos. Para ello, se entregarán 76.379 sacos amarillos y verdes para viviendas, y en el caso de edificios, 2.487 contenedores verdes para vidrio y 1.658 maxi sacos para otros materiales reciclables.
El alcalde Sacha Razmilic valoró el inicio del programa, “Antofagasta paga su deuda. Llevábamos años siendo una de las ciudades que menos reciclaba, pero ahora esto empezará a cambiar”.
Por su parte, la líder de Asuntos Públicos de ReSimple, Estefanía Carvajal, destacó el compromiso del municipio como facilitador del proceso, “Esto permite que Antofagasta comience a cumplir con la Ley REP y avance hacia una gestión más sostenible de sus residuos”.
Vecinos del sector también celebraron la iniciativa. Griselda Cuello comentó que ya reciclaban en Ferrobaquedano, pero este nuevo sistema “permite organizarse mejor y facilita que el retiro sea directamente desde el hogar una vez por semana”.
En tanto, Ana Ma Godoy, que recibió su kit de manos del alcalde, expresó que “esto faltaba en nuestra ciudad. Uno ve otras ciudades limpias y felices por reciclar; acá aún falta cultura, pero esto es un gran paso”.
La presidenta de la junta de vecinos, María Bustos, también valoró el impacto comunitario de esta política, “Esto es importante para el medioambiente y para los vecinos. Estoy confiada en que dará resultados, especialmente porque será un retiro semanal puerta a puerta”.
Este programa forma parte del despliegue nacional de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que busca que quienes generan residuos también se hagan responsables de su gestión, promoviendo una economía circular y una ciudad más limpia y sostenible.