Un llamado a la población regional a tomar precauciones ante el aumento del contrabando de huevos desde Bolivia realizó este miércoles 23 de julio el seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy. La autoridad advirtió sobre los riesgos que implica el consumo de productos avícolas que ingresan al país sin control sanitario, los que podrían provocar enfermedades transmitidas por alimentos, como la salmonella.
Durante una pauta de prensa realizada en el Mercado Central, el seremi explicó que si bien la fiscalización del ingreso de productos agropecuarios es responsabilidad del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Seremi también fiscaliza el comercio local a través de su Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico.
“Nuestra recomendación es comprar siempre en el comercio establecido, donde hay mayor garantía de que se trabaja con productos autorizados, y evitar el comercio informal, del cual no se tiene certeza sobre la procedencia, condiciones de producción, transporte o fechas de vencimiento”, señaló Godoy.
Por su parte, la jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Leonor Castillo, enfatizó en la importancia de revisar el etiquetado de los productos, que debe contener información sobre su trazabilidad. “Si el rotulado no está a la vista, el consumidor puede solicitarlo al responsable del local”, agregó.
Riesgos para la salud
Godoy advirtió que los huevos sin trazabilidad pueden estar asociados a enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), como la salmonella, la que puede resultar especialmente peligrosa para grupos vulnerables como menores de edad, adultos mayores y personas inmunodeprimidas.
La autoridad recordó también la importancia de evitar el consumo de huevos crudos, como en el caso de la mayonesa casera, y mantener estrictas condiciones de higiene en la preparación de alimentos, incluyendo el lavado de manos, evitar la contaminación cruzada y cocinar completamente los productos.