La Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas informó la ampliación de los plazos del proceso de licitación del proyecto “Concesión Ruta 5 Tramo Caldera–Antofagasta”, una de las obras viales más importantes proyectadas para la zona norte.
Según explicó el seremi del MOP en Antofagasta, Pedro Barrios, la decisión de extender los plazos busca otorgar más tiempo a las empresas interesadas para estudiar el proyecto en profundidad, con el objetivo de asegurar una licitación competitiva y de alto estándar.
“Se trata de uno de los tramos más extensos y complejos de la cartera, por lo que se requiere una revisión detallada para presentar propuestas sólidas. Esta ampliación es una buena noticia para la región”, indicó la autoridad.
Las nuevas fechas establecen que la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas será el 23 de octubre de 2025, mientras que la Apertura de las Ofertas Económicas se realizará el 19 de noviembre de 2025. Originalmente, ambas instancias estaban programadas para julio y agosto del mismo año.
Por su parte, el director (s) de Concesiones, Claudio Soto, enfatizó que se trata de un proyecto clave para mejorar la conectividad de la zona norte del país.
“Queremos asegurar que participen empresas con la experiencia y solvencia necesarias para ejecutar obras de esta magnitud. Una licitación sólida es la base para el éxito del proyecto”, afirmó.
Proyecto vial de alto estándar
La iniciativa contempla una inversión de USD 804 millones (UF 20,7 millones) y busca transformar el actual camino bidireccional —que presenta altos índices de accidentes y congestión— en una doble calzada moderna con estándares de seguridad internacional.
El trazado abarca 466 kilómetros de la Ruta 5, desde el norte de la comuna de Caldera (Región de Atacama) hasta el acceso sur de Antofagasta, incorporando:
- Nuevos puentes y pasarelas
- Zonas de descanso
- Paraderos peatonales
- Iluminación y seguridad vial
- Áreas de servicios generales y atención de emergencias
Con este proyecto, el MOP busca mejorar la seguridad, reducir tiempos de viaje y potenciar el desarrollo logístico en una de las rutas más importantes del país para el transporte de carga y el turismo.