Una inusual modalidad de tráfico de drogas quedó al descubierto en Antofagasta, donde tres mujeres habían establecido una red de elaboración y venta de productos comestibles con marihuana, entre ellos queques, bombones y alfajores, que eran comercializados en modalidad delivery bajo la apariencia de “repostería casera”.
La investigación fue llevada a cabo por Carabineros del OS7 en conjunto con la unidad Sacfi de la Fiscalía Regional, logrando la detención de las tres imputadas el pasado 23 de julio, mientras se desplazaban en vehículo por el sector norte de la ciudad. En su poder portaban un bolso con diversas drogas y una caja con 65 bombones, 8 alfajores y 10 queques que dieron positivo para cannabis sativa.
Posteriormente, el allanamiento al domicilio permitió incautar más alimentos con droga, leche y chocolate con marihuana, además de marihuana a granel, balanzas y elementos para dosificación. Asimismo, se recuperaron otras sustancias como MDMA, clonazepam, ketamina, hongos alucinógenos, zopiclona y cigarros artesanales de marihuana.
Las diligencias culminaron con la detención de cuatro personas más: un chileno y tres ciudadanos colombianos que estarían involucrados en los hechos. Uno de ellos intentó embestir a un carabinero con un vehículo al momento de su detención.
El Fiscal Regional (s), Eduardo Peña Martínez, señaló que esta forma de ocultar droga en productos de consumo representa un serio riesgo para la salud pública. “Tenemos bombones, alfajores, distintos tipos de repostería. Es una forma de hacer entrar esto en la sociedad, de darle una cierta normalidad a drogas que son sumamente peligrosas y generan efectos de grave dependencia”.
Por su parte, el general Cristian Montre Soto, jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, advirtió que este tipo de delitos está en constante evolución. “Los traficantes están cambiando sus métodos ante los mayores controles policiales, por eso es tan importante la labor investigativa que estamos desarrollando”, señaló.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó prisión preventiva para seis de los siete imputados. Una de las mujeres quedó con arresto domiciliario total. Se estableció un plazo de 120 días para la investigación.