16.6 C
Antofagasta
Jueves 7 de Agosto del 2025 14:57

Autoridades dan pie atrás con ciclovías en Antofagasta: Calles del centro quedan fuera del trazado

Tras una reunión multisectorial, autoridades confirmaron que las calles del casco central de Antofagasta no serán intervenidas por el proyecto de ciclovías. El contrato con la empresa ejecutora continúa suspendido y se trabaja en un nuevo plan de movilidad con foco en la seguridad, el transporte público y los estacionamientos.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, confirmó este miércoles que las calles del casco central de la ciudad no serán intervenidas en el actual proyecto de ciclovías, en referencia a las avenidas Prat, Baquedano y Esmeralda. La decisión se tomó durante una reunión de coordinación con autoridades del Minvu, Serviu, Seremi de Transportes, Delegación Presidencial y Municipalidad de Antofagasta.

Hemos llegado al acuerdo de no intervenir las calles del centro. Estamos evaluando alternativas en calles periféricas y trabajando en un nuevo ordenamiento territorial que nos permita planificar mejor el flujo del transporte público, los peatones y los ciclistas”, declaró el gobernador Díaz.

Por su parte, la seremi del Minvu, Paula Monsalve, señaló que el objetivo es avanzar hacia una ciudad más equitativa y segura, combinando ciclovías, espacios públicos de calidad, estacionamientos regulados y transporte eficiente.

Contrato suspendido y ajustes al diseño

El director de Serviu, Víctor Gálvez, explicó que actualmente el contrato con la empresa ejecutora del proyecto se encuentra suspendido “de palabra” y que se espera definir su cierre o modificación definitiva en la próxima reunión del lunes 11 de agosto.

No vamos a intervenir las calles centrales que podrían tener mayor afectación. Parte del cierre de este contrato incluirá mejoras en las ciclovías ya ejecutadas, como demarcaciones, señaléticas y otros elementos de seguridad”, indicó Gálvez.

Rol del municipio: estacionamientos y accesibilidad

Desde la municipalidad, el secretario de planificación comunal, Julio Santander, asumió el compromiso de trabajar en una regulación efectiva del estacionamiento en el centro de la ciudad, así como en la mejora de aceras para el acceso al transporte público.

Tenemos que normar dónde se puede estacionar y mejorar la infraestructura peatonal. Si logramos eso, podremos cerrar bien los circuitos de ciclovías ya existentes y darles utilidad real a los usuarios”, afirmó Santander.

Proyecto original y nueva etapa de diálogo

El proyecto de ciclovías, que inició obras en septiembre de 2024, contempla 8,39 km de extensión con una inversión de $2.527 millones. Las calles inicialmente incluidas eran Víctor Jara, Prat, Esmeralda, Salvador Reyes, Baquedano, 21 de mayo, Copiapó, Galleguillos Lorca y Eduardo Orchard.

La próxima reunión para cerrar el rediseño del proyecto fue programada para el lunes 11 de agosto, instancia donde se espera consolidar los acuerdos y definir los cambios finales en beneficio de la comunidad.

Deja un comentario