15.6 C
Antofagasta
Viernes 8 de Agosto del 2025 13:01

El Triángulo de Cerro Moreno: La misteriosa zona de Antofagasta con aviones perdidos, pilotos desaparecidos y OVNIS

Durante décadas, esta área cerca de Antofagasta ha acumulado un inquietante historial de accidentes aéreos, desapariciones de aeronaves y avistamientos de objetos voladores no identificados. El reciente hallazgo de restos que podrían pertenecer a un bombardero perdido en 1962 reaviva su leyenda. Revisamos su historia, una completa cronología de casos y los testimonios que han alimentado el misterio del llamado “Triángulo de Cerro Moreno”.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

¿Es el Triángulo de las Bermudas en el norte de Chile? ¿Un área 51 chilena? El llamado Triángulo de Cerro Moreno es una franja del cielo de Antofagasta marcada por misterios sin resolver: aviones que desaparecen sin dejar rastro, pilotos que nunca regresan y extraños avistamientos de luces y naves desconocidas. Un reciente hallazgo de posibles restos de un bombardero perdido hace 63 años ha vuelto a encender el debate.

El hallazgo que reactivó el enigma

Un grupo de siete jóvenes exploradores halló recientemente fragmentos de metal con remaches, ventanas ovaladas y gruesas telas corroídas por el sol en una zona inaccesible del Cerro Moreno. Las piezas, que se presume pertenecerían al bombardero B-26 extraviado en 1962, fueron dejadas intactas en el lugar.

La aeronave realizaba un vuelo de instrucción cuando desapareció sin dejar rastro. A bordo iban el teniente Mario Sepúlveda Zúñiga, el subteniente Gracián Figueroa Navarrete y el subteniente Pedro Gutiérrez Araya. La FACh declaró oficialmente como fallecidos a sus tripulantes.

El “Triángulo de Cerro Moreno”

El sector donde ocurrió la desaparición forma parte de un área que algunos historiadores han denominado el “Triángulo de Cerro Moreno”. Este triángulo imaginario tiene como vértices al norte el balneario de Hornitos, al sur el Morro Moreno, y al oeste un punto en el Océano Pacífico, cerca del inicio de la Fosa de Atacama.

Allí han ocurrido al menos ocho desapariciones o accidentes aéreos sin explicación técnica clara. Una de las más enigmáticas fue la del comandante de grupo César Guevara Fuentes, quien desapareció junto al teniente coronel brasileño Piragibe Fleury Curado el 26 de marzo de 1980, a bordo de un Hawker Hunter. El avión desapareció sin emitir señales de emergencia. Nunca se encontraron restos.

B8AG9hRIAAApSlC

Los casos que alimentan el misterio del Triángulo de Cerro Moreno

La historia del Triángulo de Cerro Moreno no se sustenta solo en teorías, sino en una serie de accidentes aéreos, desapariciones y encuentros inexplicables que han ocurrido en esta enigmática zona del norte de Chile durante décadas. A continuación, una cronología de los principales casos documentados por Caminantes del Desierto:

31 de octubre de 1955
Aeronave: Stinson Voyager – Club Aéreo de Antofagasta
Tripulación: Juan Luis Vivian Urbina y Hernán Ruf Jaramillo
La aeronave impactó de frente contra un cerro al norte de Antofagasta y explotó en llamas. Ambos tripulantes fallecieron en el acto. Informes meteorológicos indicaban una densa capa de estratos costeros más allá de la cordillera de la Costa.

5 de octubre de 1958
Aeronave: PT-19 Fairchild Ranger – Club Aéreo de Antofagasta
Tripulación: Domingo Sanhueza y Plutarco Villalobos (este último sobrevivió)
Durante un vuelo local de práctica, el avión se estrelló en una quebrada cercana al antiguo aeropuerto de Cerro Moreno. El aeropuerto estaba parcialmente cubierto por nubosidad.

28 de noviembre de 1961
Aeronave: B-26 Nº 833 – Fuerza Aérea de Chile
Tripulación: Teniente Sergio Moreno y sargento segundo Salvador Fierro
El avión realizó un viraje inesperado hacia la izquierda tras despegar, perdiendo altura y estrellándose en la Quebrada de La Chimba.

10 de mayo de 1962
Aeronave: B-26 Nº 838 – Fuerza Aérea de Chile
Tripulación: Teniente Mario Sepúlveda, subteniente Gracián Figueroa y subteniente Pedro Gutiérrez
La nave desapareció en un vuelo de instrucción sobre una zona restringida al oeste de Cerro Moreno. A la fecha no se ha confirmado su hallazgo oficial, aunque recientemente un grupo de exploradores encontró restos que podrían corresponder a este caso.

4 de septiembre de 1977
Aeronave: Grumman 571 – Fuerza Aérea de Chile
Tripulación: Suboficial Osvaldo Alvarado, teniente Patricio de Andraca, cabo Hernán González, teniente Raúl Castillo y teniente Patricio Yáñez
Tras una extensa misión nocturna, la aeronave perdió contacto y se estrelló en la cumbre de Cerro Moreno.

27 de agosto de 1978
Aeronave: Cessna T41 – Fuerza Aérea de Chile
Tripulación: Subteniente David Caro y soldado Juan Henríquez
Volando desde Santiago a Cerro Moreno, la aeronave desapareció del radar. Fue encontrada posteriormente estrellada en la cumbre del cerro.

24 de marzo de 1980
Aeronave: Hawker Hunter – Fuerza Aérea de Chile
Tripulación: Comandante de grupo César Guevara
En vuelo de entrenamiento, el comandante Guevara desapareció en el sector oeste de Cerro Moreno sin emitir señal de alerta. A pesar de una extensa búsqueda, nunca se hallaron restos del avión ni del piloto.

10 de marzo de 1981
Aeronave: Hawker Hunter – Fuerza Aérea de Chile
Tripulación: Teniente Alexis Núñez
Durante un vuelo rutinario cerca de Playa Hornitos, el piloto declaró emergencia y se eyectó. Sin embargo, su paradero nunca fue determinado, pese a los esfuerzos de rescate.

Avistamientos inexplicables

Además de catástrofes aéreas, el triángulo de Cerro Moreno ha sido escenario de avistamientos inexplicables en décadas pasadas. Múltiples reportes de objetos voladores no identificados y fallos técnicos sin explicación en la zona, han cimentado el aura de misterio del llamado “Triángulo de Cerro Moreno”, considerado por algunos como el equivalente chileno del Triángulo de las Bermudas o incluso una versión local del Área 51.

  • 1976: Dos F-5 que volaban entre Antofagasta y Calama avistaron un objeto a 50 mil pies. Era una masa luminosa que expulsaba fuego por sus costados. Se desvaneció tras varios minutos.
  • 1979: El capitán Danilo Catalán Farías detectó en radar un objeto de gran tamaño cerca de Cerro Moreno. Lo describió como un triángulo negro con dos colas.
  • 1978: El general (r) Hernán Gabrielli Rojas, volando con otros pilotos F-5, tuvo un encuentro con un OVNI descrito como un “cigarro deformado cubierto de humo” del tamaño de 10 a 15 portaaviones. Fue detectado por los radares de los aviones y de la base de Cerro Moreno. Tras seguirlos brevemente, el objeto desapareció a gran velocidad en dirección a Isla de Pascua.

La leyenda se convierte en literatura

La historia del “Triángulo de Cerro Moreno” ha traspasado los límites de lo técnico y militar para convertirse en materia literaria. El escritor Hugo Riquelme publicó una novela homónima en la que mezcla hechos reales con teorías de tecnología extraterrestre, conspiraciones y suspenso.

“Lo que ocurre en esta zona supera los límites de la lógica convencional”, comentó el autor en una entrevista. La novela ha despertado interés por los hechos y renovado la fascinación por este sector del norte chileno.

file 20250407105709

Un misterio que sigue abierto

A más de seis décadas del primer gran caso documentado, el Triángulo de Cerro Moreno sigue siendo un misterio sin explicación definitiva. En una región donde conviven ciencia, historia y leyendas, las respuestas siguen esperando ser descubiertas en lo alto del cielo de Antofagasta.

Deja un comentario