13.6 C
Antofagasta
Lunes 11 de Agosto del 2025 02:33

“Fue por estar embarazada”: Periodista acusa discriminación de género en proceso de contratación de Carabineros en Antofagasta

La profesional presentó acciones judiciales denunciando que había sido seleccionada para incorporarse a trabajar en la institución tras superar el proceso de evaluación, pero luego su contratación fue cancelada sin explicaciones, luego de informar que estaba embarazada. Carabineros emitió una declaración pública que la comunicadora desmintió y respaldó sus dichos con documentos oficiales.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Una mujer de Antofagasta acusó discriminación de género por parte de Carabineros de Chile, luego que la institución cancelara su contratación a pesar de haber superado los procesos de selección, luego de informar que se encontraba embarazada.

Se trata de la periodista Emilia Lagos, conocida por su trabajo cubriendo noticias en TVN Red Antofagasta. Mediante un video publicado en las redes sociales, la profesional dio a conocer detalles del caso que la llevaron a presentar un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que fue acogido a trámite.

De acuerdo a los antecedentes dados a conocer por la profesional de las comunicaciones, en abril de este año postuló a un concurso privado para incorporarse a la institución y ejercer en un plan piloto que comenzaría en Antofagasta.

La profesional cuenta que avanzó en las diferentes etapas del proceso de selección y fue durante ese transcurso que conoció que se encontraba embarazada, lo cual informó a la institución.

Pese a que comuniqué mi intención de trabajar hasta la semana 34 —como lo permite la ley— y de no tomarme los 84 días no obligatorios del postnatal, la situación claramente cambió”, relató. Agregó que entendía que “les podía complicar, porque en esta sociedad sigue siendo difícil para una mujer embarazada acceder a un puesto de trabajo”, pero enfatizó que el cargo no implicaba riesgos para ella, para su bebé ni para la institución.

Según le informaron los reclutadores, el proceso ya estaba cerrado y ella había sido seleccionada. Solo faltaba coordinar su incorporación formal. Sin embargo, poco después recibió el aviso de que no seguirían adelante con su contratación y que se enviaría un documento a Santiago para dar por finalizado el proceso.

Confusión y contradicciones

La sorpresa fue mayor cuando, tras esa negativa, recibió un correo solicitándole que enviara la documentación pendiente para formalizar su ingreso, como si el proceso continuara. Ante la incertidumbre, decidió remitir la información requerida un viernes, pensando que quizás la contratación seguía en pie. Sin embargo, el lunes siguiente le llegó un documento oficial desde Santiago informándole que su contratación había sido descartada definitivamente.

Frente a ello, determinó interponer un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Antofagasta para que se de curso a la contratación, y en subsidio, se emita una respuesta de la institución frente al caso.

Respuesta de Carabineros

Por su parte desde Carabineros señalaron a Biobiochile que  “el concurso público correspondiente aún no ha concluido. El proceso sigue en curso y, por lo tanto, no se ha notificado formalmente ninguna selección definitiva“. Asimismo indicaron que “en estos procesos se actúa bajo estrictos principios de transparencia, imparcialidad y apego a la normativa vigente en todos sus procesos de selección. Lamentamos cualquier malentendido que haya podido generarse“.

Una declaración que Lagos califica de “falsa”, presentando documentos del propio Departamento P5 de Carabineros —obtenidos vía transparencia— que respaldan su versión de los hechos, añadiendo que la respuesta de la institución evidencia un intento institucional de desacreditar su denuncia.

En medio de lo que describe como un desafío personal, Lagos aseguró: “No puede ser que las personas honestas estemos destinadas a perder”. Su denuncia busca visibilizar una problemática que, cree, afecta especialmente a mujeres en carrera y en etapa gestacional.

El recurso de protección seguirá su curso en la Corte de Apelaciones, que deberá determinar si hubo vulneración de derechos fundamentales en el caso.

Deja un comentario