15.6 C
Antofagasta
Domingo 12 de Octubre del 2025 05:04

La importancia de denunciar: A un año de la prohibición de pesca en el Muelle Histórico de Antofagasta

La medida surgió tras denuncias y registros de pingüinos afectados por la pesca en la zona, reuniendo más de 1.500 firmas antes de concretarse. Desde Fundación Humboldti recordaron lo ocurrido en 2024 y realizaron un llamado a ser responsables y cuidar de las especies vulnerables.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Hace un año, el Muelle Histórico de Antofagasta, ubicado en la zona costera del centro de la ciudad, se convirtió en un punto clave para la protección de la fauna marina, luego de que se decretara la prohibición de pesca en el lugar. La medida se implementó tras diversas denuncias ciudadanas y registros difundidos a nivel nacional que mostraron a pingüinos de Magallanes, principalmente juveniles, afectados por lienzas y anzuelos abandonados en el mar.

Según recordó Fundación Humboldti a través de redes sociales, durante el año 2024, más de diez ejemplares resultaron con heridas graves e incluso murieron al quedar atrapados o ingerir restos de artículos de pesca. Estas situaciones se dieron en un contexto en que el fenómeno de El Niño incrementó la presencia de peces en la zona, atrayendo a pescadores y también a la fauna marina que buscaba alimentarse, lo que significó un gran peligro para estos últimos.

Con más de 1.500 firmas, en un trabajo conjunto entre la fundación, la comunidad local y las autoridades, se logró establecer la prohibición de pesca en el muelle, medida que lleva un año implementándose. Desde la organización, dedicada a la protección, conservación y valoración del pingüino de Humboldt, valoraron el apoyo ciudadano que permitió visibilizar esta problemática y recalcaron la importancia de mantener el compromiso con la conservación de especies vulnerables.

Asimismo, con fin de evitar hechos como los registrados el año pasado, Sernapesca entrega distintas recomendaciones para una pesca recreativa y extractiva responsable, tales como no dejar líneas ni anzuelos en el agua, no botar ningún tipo de basura al mar y respetar la presencia de especies protegidas como pingüinos, chungungos y lobos marinos, entre otras sugerencias. Además, se llama a denunciar malas prácticas o fauna afectada al teléfono 800 320 032.

Imagen de WhatsApp 2025 10 10 a las 23.16.29 577d3255

Deja un comentario