Las ciudades de Antofagasta y Salta ratificaron esta semana su acuerdo de ciudades hermanas, reactivando un convenio firmado hace dos décadas que busca fortalecer los vínculos culturales, deportivos y económicos entre ambas comunidades.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, valoró la reactivación del acuerdo, señalando que “esta hermandad data de hace 20 años y había que reactivar este convenio. Vamos a iniciar una campaña turística para atraer tanto a salteños a Antofagasta como a antofagastinos a Salta, porque sabemos que eso será una palanca de desarrollo para nuestras comunidades”.
Por su parte, el intendente de Salta, Emiliano Durand, destacó que este trabajo conjunto “se va a traducir en acciones concretas de promoción turística y hermanamiento, lo cual va a provocar desarrollo económico. Los salteños viajamos mucho a Chile, fundamentalmente a Iquique, y ahora estamos deseosos de conocer Antofagasta”, expresó.
La delegación local, integrada también por los concejales Waldo Valderrama y Norma Leiva, resaltó las oportunidades que abre este convenio para ambas regiones. Valderrama subrayó que “perfectamente puede haber un intercambio entre ambas localidades, donde Antofagasta destaca por su mar y desierto, y Salta por su clima y vegetación totalmente distinta, pese a estar a la misma altura geográfica”.
En tanto, la concejala Norma Leiva destacó la gira técnica por la región trasandina, señalando que “podemos encontrar un sinfín de lugares turísticos y, a la vez, invitar a los salteños y habitantes de Jujuy a conocer la costa de nuestro país, en un intercambio que puede ser beneficioso para ambas localidades”.
La alianza entre ambas ciudades se remonta al año 2005, durante la gestión del exalcalde Daniel Adaro, y fue ratificada oficialmente 20 años después por el actual jefe comunal Sacha Razmilic, en el marco de su visita de trabajo a la región argentina de Salta.
El renovado compromiso busca consolidar un corredor turístico y cultural binacional, potenciando el intercambio entre la costa del Pacífico y el norte argentino, lo que podría traducirse en mayor conectividad, desarrollo económico y promoción de las tradiciones compartidas entre ambas regiones.